Unas 150 empresas se beneficiarían con baja de retenciones

Así lo indicó Bahillo, luego de que Nación anunciara la reducción de los derechos a las exportaciones para las MiPyMEs con certificado vigente que hayan facturado hasta 3 millones de dólares en el último año.

10/05/2021 | EN ENTRE RIOS

El ministro de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, resaltó el anuncio realizado por los ministros de Desarrollo Productivo y de Economía, Matías Kulfas y Martín Guzmán, “que toman medidas que favorecen las economías regionales promoviendo el agregado de valor en distintas cadenas industriales y las exportaciones con trabajo argentino, lo que se traduce en más empleo de calidad.”.

“Se trata de 6.153 posiciones arancelarias con mayor valor agregado y por lo tanto mejorando la perspectiva de aquellas empresas que generan trabajo y riqueza para el desarrollo nacional”, destacó el ministro.

Bahillo resaltó la decisión del gobierno nacional ya que se estimula al desarrollo exportador de las PyMEs. “Desde nuestro gobierno provincial, por el impulso que le puso el Gobernador Bordet, mantenemos una agenda abierta y permanente con los ministerios nacionales para acompañar a nuestras empresas en la búsqueda de consolidar su presencia en los mercados internacionales y en la exploración de nuevas oportunidades para los productos entrerrianos”.

Según estimaciones provinciales, alrededor de 150 MiPyMEs entrerrianas podrían verse beneficiadas de manera directa por la medida, y el impacto podría ser mayor considerando que el nuevo régimen alcanza también a quienes no exportaron durante 2020 pero comiencen a hacerlo durante el año en curso.

En tal sentido, el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, Pedro Gebhart, destacó que “contamos en la provincia con el Programa de Asistencia Técnica para el Fortalecimiento MiPyME, a partir del cual ya hemos acompañado a más de 20 empresas para el desarrollo o crecimiento de sus áreas de comercio exterior. Además, se ha impulsado la internacionalización de emprendedores provinciales, mediante su participación en misiones comerciales de la Provincia”.

Conforme datos de la Dirección General de Comercio Exterior del Ministerio de Producción provincial, las empresas entrerrianas aumentaron en 2020 el volumen exportable en un 23% en relación al 2019, alcanzando un valor de 1.425 millones U$S FOB.

Gebhart, marcó la relevancia del Plan de Desarrollo Exportador Federal destinado a las PyMEs, “con el que estamos capacitando a muchas PyMEs entrerrianas, para que comiencen a explorar el mercado internacional, 0 para que aumenten sus exportaciones y consigan más mercados”, destacó el funcionario y recordó que ha adherido a la política del gobierno nacional, que ha implementado más de 10 líneas de financiamiento con un aporte de 80 mil millones de pesos a tasas subsidiadas”.

La disposición del gobierno nacional prevé que la medida beneficiará en forma directa a casi 3.800 micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras de los sectores industrial y agroindustrial mediante una desgravación total de los derechos de exportación de las ventas al exterior que realicen las MiPyMES por U$S500.000, y una reducción del 50% de la alícuota por los siguientes U$S500.000 de exportaciones, alcanzando con el beneficio hasta un millón de dólares de exportación.

La resolución nacional alcanzará al 50% de las pequeñas y medianas empresas exportadoras argentinas. Para nosotros es parte de un trabajo constante para fortalecer una agenda productiva y de desarrollo exportador”.

La iniciativa se suma a la resolución tomada en el mes de octubre pasado, cuando se redujeron los derechos de exportación a 5.125 productos industriales y en diciembre, donde se bajaron las alícuotas de 3.641 posiciones arancelarias. Así, en conjunto con esas medidas, a partir de ahora entre el 75% y el 80% de las MiPyMEs exportadoras dejará de abonar derechos de exportación.

Fuente: DOS FLORINES

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057