Un año de la certificación fitosanitaria electrónica

Marcó un hito al inaugurar, con Chile, su uso para el comercio de productos vegetales. Hasta el momento intercambiaron más de 12 mil e-phytos.

 

 

10/05/2021 | EN ARGENTINA

La Argentina y Chile llevan expedidos más de 12 mil certificados fitosanitarios electrónicos (e-Phyto, en inglés) amparando el intercambio mutuo de productos y subproductos de origen vegetal en el primer año de la puesta en marcha de este novedoso sistema que prescinde del papel.

Ambos países, los primeros a nivel mundial en poner en marcha la certificación fitosanitaria electrónica para la exportación e importación mutua de productos y subproductos de origen vegetal, lideran la emisión de este tipo de documento digital que posibilita un comercio internacional más fácil, seguro y transparente.

El e-Phyto resultó una herramienta clave en el intercambio comercial en el actual contexto mundial de la pandemia de COVID-19, en el que se han visto restringidos el transporte aéreo y los servicios de mensajería, principales medios utilizados para el envío de los certificados fitosanitarios en formato papel.

Luego de implementarlo con Chile, la Argentina continuó afianzando el uso de este sistema digital y hoy también lo emplea con Estados Unidos, Sri Lanka y Costa Rica; al tiempo que se están realizando pruebas para, próximamente, iniciarlo con Paraguay, Colombia, México, Perú, los países de la Unión Europea y China. Asimismo los países que integran el Comité de Sanidad Vegetal del Mercosur (COSAVE) manifestaron su compromiso para la implementación del e-Phyto para este 2021.

La implementación de este sistema digital, redujo costos y tiempos en la emisión de los certificados, disminuyó los casos de documentos fraudulentos y favorece el cuidado del ambiente, ya que se elimina el uso del papel.

El desarrollo del “Sistema e-Phyto” es una iniciativa de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) que alienta a los países contratantes su implementación, permitiendo mantener el comercio internacional de artículos reglamentados de manera fácil, transparente, seguro y digital.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057