Los buques tendrán menos carga por la bajante del Río Paraná

Se destaca que en los puertos del Gran Rosario cada barco está resignando entre 4500 y 5500 toneladas, según alertan en el sector agroindustrial; temen que el problema se agrave.

07/05/2021 | TRANSPORTE

Luego de la prórroga por 90 días del contrato de concesión de la Hidrovía, la preocupación del sector agroexportador está puesta ahora en el bajo nivel de agua del río Paraná, que ya estuvo afectado muy duramente en 2020 y cuya historia parece repetirse este año.

Si bien la medición de los pies es minuto a minuto, el panorama general que se enfrenta en los puertos del Gran Rosario es complicado porque el nivel de agua impide a los buques cargar a pleno sus bodegas. Están zarpando con cantidades mucho menores a su capacidad y a los contratos comerciales que habían pactado.

Guillermo Wade, gerente de la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM) expresó que: “ayer estábamos con tres pies menos pero hoy la situación puntualmente cambió y los barcos están saliendo con dos pies menos. En el día de hoy cada barco que zarpa lo hace con 4500 y 5500 toneladas menos debido al bajo nivel del agua, que significa alrededor de un 10% de la carga total de un barco, sostuvo».

Para Wade, la situación va a empeorar en un futuro próximo porque se va camino a tener cuatro pies menos. Ejemplificó que “se perderán entre 8000 y 10.000 toneladas por barco, con el costo extra que eso significa”.

Si bien en el sector agroindustrial no lo ven a este tema como una urgencia, ya están en alerta. Para Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, es un asunto que preocupa pero aun no lo tienen “como inminente”. En este sentido, entiende que “es altamente probable que se tenga un río con agua baja como en el año 2020”.

“La baja que ahora se está produciendo en el Alto Paraná, que perjudica más a la soja paraguaya que baja, en la zona de Posadas y Encarnación, a nosotros nos va a impactar en unos meses. Es clave la lluvia en Brasil, pero la suerte ya está echada porque llovió poco”, remarcó en Ruralnet.

Según Wade, las perspectivas a futuro, al igual que en 2020, no son favorables porque con la cosecha gruesa en proceso la bajante del río continuará hasta diciembre, cuando recién regresen las precipitaciones estacionales.

“Este es el cuarto año consecutivo que está lloviendo menos que el promedio. Las lluvias en Brasil son escasas y los dos principales aportes a la cuenca son los ríos Paranaiba y Grande que tienen una carga deficitaria de agua. No se notaron los primeros años pero ya el año pasado cambió la situación. El problema no es mayor porque Hidrovía viene haciendo un muy buen trabajo y tiene las dragas activas”, indicó.

“Como los barcos no pueden cargar el total de sus bodegas en los puertos de Rosario, deberán completarla en otras terminales de Bahía Blanca o Necochea, donde se adiciona el costo de flete vía terrestre, por tren o camiones y donde un barco tiene un valor aproximado de 20.000 dólares por día”, precisó.

Por último, reiteró que el dragado es una pieza de elemental importancia para conservar la navegabilidad del río y señaló que la empresa belga Jan De Nul, que tiene prorrogada la concesión de la vía por 90 días, solo tiene la obligación de dragar hasta cuando el hidrómetro marca 2,47. “Sin embargo, la compañía lo sigue haciendo porque de otra manera no tendría asegurada la rentabilidad de su negocio”, finalizó.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057