Estiman una cosecha de soja de primera de 1.158.000 t
Presentaría una caída del 34 % en relación a la campaña pasada. En Entre Ríos, se cosechó el 71 % (421.000 ha) de las 593.900 hectáreas sembradas con soja de primera, informó el SIBER.
Según el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el rendimiento promedio provincial se ubica en 1.950 kg/ha, lo cual marca una disminución del 14 % (314 kg/ha) en relación al ciclo 2019/20 y del 10 % (225 kg/ha) en comparación con el promedio del último lustro.
Es importante mencionar que el sector Sur posee los promedios más bajos, lo cual se asocia a las escasas precipitaciones en el trimestre diciembre, enero y febrero. Mientras que, el promedio del trimestre se posiciona alrededor 420 mm. En el ciclo 2020/21 el sector Sur tuvo una precipitación media de 200 mm, es decir una disminución del 48 %. En el resto del territorio, la disminución del monto de las lluvias entre diciembre y febrero fue del 24 % (100 mm) aproximadamente.
A la fecha, el SIBER indica que se proyecta una producción de soja de primera de 1.158.000 t, lo cual representaría una caída del 34 % (592.000 t), ya que el año pasado se obtuvieron 1.750.895 t.
Por otro lado, el avance en la cosecha de soja de segunda en la provincia es del 24 % (112.000 ha), sobre un área implantada de 474.900 ha.
Las importantes precipitaciones acaecidas en las últimas semanas en el sector centro - norte del territorio han retrasado las labores, a este hecho se asocia que las plantas aún están con hojas y granos verdes, según informaron los colaboradores. El grado de avance en la superficie cosechada es relativamente escaso para determinar un rendimiento provincial, ya que en los departamentos Federación, Concordia y San Salvador todavía no han inicio las labores.
El SIBER informó que los promedios tienen a ubicarse por debajo del promedio del último lustro que se posiciona levemente por encima de los 1.800 kg/ha. Nuevamente el sector Sur presenta las perspectivas más bajas con un área perdida que todavía es difícil de cuantificar.
En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.
Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.
La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.
Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.
Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.