Con mayor facturación, el sector lácteo sigue en rojo

En abril, los tambos fueron afectados por la suba en los costos de la soja y maíz, y las industrias por ‘el deterioro generado por precios máximos y precios cuidados’, según el Ocla. Cómo se repartió el queso.

04/05/2021 | OFICIAL

El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, organismo que depende del Ministerio de Agricultura, Ganadería y pesca de Argentina y que reúne a todas las entidades de la producción, indutria, logística y comercialización de la leche, publicó este lunes su informe Resultados de la Cadena de Valor correspondiente a marzo.

Allí el Ocla resaltó que la Facturación Sectorial fue de $ 70.310 millones, -4,8% con el mes anterior (en promedio diario) y +44,5% en el anual. La facturación es similar a los indicadores del mercado (IPC: 42,6% y US$: 44,3%), pero el VLE se incrementó 32,6% con lo cual el resto fue por mayor volumen y no por precio.

Resultado sectorial NEGATIVO en $ 1.622 millones (se deteriora $ 3.322 millones respecto al año anterior que fue positivo en $ 1.700 millones), NEGATIVO en $ 1.732 millones del sector primario y positivo en $ 110 millones para el sector industrial.

El precio de la leche al productor tuvo una mejora interanual de 44,5%, y el valor de salida de fábrica (al que vende la industria), se incrementó en 35,1% y los precios finales (promedio de ambos mercados antes de impuestos a la venta), subieron 26,3%.

Cómo se repartió el queso

La participación del sector primario fue del 37,6% del valor final, mejora 3,1% en la comparación interanual, la industria retrocede 1,9 llegando al 27,8%, el sector comercial pierde 5,4 puntos de participación alcanzando el 18,5%, la participación del Estado alcanza el 16,2% (sólo considerando impuestos a la venta).

El poder de compra industrial se incrementa 44,3% respecto a igual mes del año anterior, llegando a una cifra de $ 26,76/litro cuando el precio real liquidado por el Panel de 18 industrias fue de $ 26,64.

Los ingresos de la cadena se vieron restringidos en el plano interno por precios máximos y precios cuidados, un consumo que fue muy similar al año anterior y en el mercado externo, los mejores precios internacionales, incentivaron las exportaciones que crecieron 20% en litros equivalentes en marzo respecto al 2020.

En el sector primario, aunque los precios percibidos en marzo, equipararon e incluso superaron a la inflación y al tipo de cambio, no fueron suficientes para generar resultados positivos ya que los costos se incrementaron muy fuertemente debido a los precios de la soja y el maíz (aumento de costos de alimentación y arrendamientos). El sector industrial tiene un deterioro en sus resultados debido al retraso de los precios en el mercado doméstico, que recuperaron algo en febrero y marzo pero aún no logran subsanar el deterioro generado por precios máximos y precios cuidados.

 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057