El garbanzo, ante una campaña complicada

El ataque de tizón obligó en algunas zonas a realizar hasta tres tratamientos con fungicidas. Los precios también se redujeron.

13/01/2013 | Córdoba

Ya con la totalidad del garbanzo cosechado, el rendimiento promedio, hasta fue de 1,08 tonelada por hectárea con un volumen de 135 mil toneladas, de acuerdo con una informe de granos del Movimiento Crea.

Según asesores Crea de la zona Norte de Córdoba, la franja del cultivo se expandió más al sur de la provincia y ocupó una superficie 19 por ciento por encima de lo sembrado en la campaña anterior. El área sembrada alcanzó a 25.432 hectáreas, contra 21.404 hectáreas del ciclo pasado.Sin embargo, la cosecha cayó uno por ciento. Alcanzó a 44.420 toneladas, contra 44.721 toneladas del ciclo anterior, según los últimos datos de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Al ser un cultivo de regiones semiáridas las condiciones de exceso de humedad lo perjudicaron durante buena parte de su ciclo, desarrollándose un hongo que produjo lo que se conoce como “rabia” o “tizón de garbanzo”.

Esta situación obligó a los productores de algunas zonas del país a realizar hasta tres tratamientos con fungicidas. Por esta razón la legumbre no tuvo a nivel nacional una campaña buena desde el punto de vista agronómico, llegando a existir pérdidas totales en zonas de la provincia de Santa Fe y de Entre Ríos. En lo que respecta a la provincia de Salta se registraron rendimientos 1,1 tonelada a 1,6 tonelada por hectárea.
Según publicó La Voz del interior, en la provincia de Tucumán, 10% de la producción se encontró en el calibre 9; 50 por ciento, entre siete y ocho; y un 40 por ciento por debajo del calibre seis.

El valor de comercialización osciló al principio de la trilla entre 520 y 880 dólares por tonelada para los calibres siete, ocho y nueve. Para aquellos menores a seis, el valor fue de 450 dólares.

Según publicó La Voz del Interior, sobre el tramo final de la cosecha hubo una disminución de los precios, de 50 dólares para el calibre nueve y 100 dólares para el calibre siete y ocho. Se retrajo la compra y parte de la cosecha aún queda sin comercializar, precisa el informe Crea.

Según datos de Agricultores Federados Argentinos (AFA) a fines de año pasado los valores para el calibre nueve se encontraban en 660 dólares por tonelada. Para el calibre ocho, 550 dólares; el calibre siete, 350 dólares; y por los calibres menores a siete, un valor de 130 dólares por tonelada.

El garbanzo tiene normas de calidad para su comercialización; los principales rubros son: tamaño (calibre), peso y color. De estos, el de mayor incidencia en el precio final es el calibre, que presenta un óptimo de entre siete y nueve milímetros.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057