Exportaciones: el campo genera 7 de cada 10 dólares

Desde FADA explicaron que Argentina es el primer exportador mundial de yerba, aceite y harina de soja, maní y jugo de limón.

10/04/2021 | SEGÚN FADA

El complejo agroindustrial argentino concentra el 69% de las exportaciones totales, y de cada diez dólares que el país genera en comercio exterior, siete corresponden a este sector, según estimaron desde la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA). De acuerdo a la entidad, en 2020 el campo generó U$S 38.055 millones, de los cuales el 68% se originaron en las cadenas granarias; 16,5% en economías regionales; 9,5% en carnes; 3% en lácteos y  3% otros productos.

Desde FADA explicaron que Argentina es el primer exportador mundial de yerba, aceite y harina de soja, maní y jugo de limón. En segundo lugar, se destaca el maíz y en el tercer escalón sobresalen peras, porotos y soja. El año pasado, las ventas externas llegaron a más de 160 países y regiones y el informe presentó dos escenarios.

Por un lado, los complejos que concentran sus ventas en pocos destinos, situación que genera una dependencia de pocos países. En este caso, figuran producciones como yerba, té peras, carnes y trigo. En contrapartida, se ven actividades con mayor diversificación de destinos, como los sectores avícolas, pesqueros, uva, maíz y soja. En todos los casos, los principales destinos de las ventas son Brasil y  China.

Al segmentar las exportaciones por regiones, en la zona pampeana prevalecen los complejos de granos, carnes y lácteos, que explican el 96% de las ventas externas. En el norte del país, en el NEA el complejo forestal, té y yerba son los principales con el 42% del total del origen regional, mientras que, el complejo maicero explicó el 29% de las exportaciones del NEA.

En el NOA, se encuentran principalmente las producciones de limón y poroto (del complejo legumbres). En la zona de Cuyo, el complejo de la uva, tanto en sus eslabones primarios e industriales son de gran importancia, con un 42% de las exportaciones de origen agropecuario. Por último, en la región Patagónica también se encuentran las cadenas de manzanas y peras (del Valle de Río Negro) y el complejo pesquero, los cuales explicaron, el 95% de las exportaciones agro-patagónicas.

Fuente: Del Sector

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

ACTUALIDADDeclaran emergencia agropecuaria para zonas de Entre Ríos

La medida alcanza a los productores citrícolas de Mandisoví tras el temporal de mayo, habilitando beneficios fiscales y crediticios para quienes acrediten daños en sus explotaciones.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057