Maquinaria: fabricantes denuncian falta de componentes

Si bien estiman que este año "se podrían repetir los volúmenes de ventas" de 2020, aseguran que de contar con la disponibilidad de partes no se podrán satisfacer las necesidades de los productores y contratistas.

19/03/2021 | Sector agropecuario

Fabricantes y distribuidores de equipamientos agrícolas denunciaron la falta de componentes claves para el proceso industrial local y post venta de maquinaria y advirtieron por un fuerte impacto en todo el sector agropecuario y en el ingreso de divisas al país.

“Días atrás, la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que la producción de soja registrará una importante caída de 49 a 45 millones de toneladas, con una pérdida de exportaciones potenciales por US$ 2.262 millones. A este complejo escenario productivo se suman ahora dificultades para la incorporación de tecnologías de última generación”, remarcaron desde AFAT (Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y otros equipamientos Agrícolas, Viales, Mineros, Industriales y Motores).

La entidad estima que este año “se podrían repetir los volúmenes de ventas” de maquinaria agrícola del 2020, pero asegura que de contar con la disponibilidad de componentes, partes ni máquinas de modelos que complementan la fabricación local no se podrán satisfacer las necesidades de los productores y contratistas.

“Si estas demoras no fueran subsanadas, los primeros perjudicados serían los productores y contratistas, con quienes tenemos compromisos asumidos para asegurarles contar con máquinas de última tecnología a nivel mundial. Pero sin dudas su efecto recaería sobre toda la cadena, siendo el sector agroindustrial el responsable del 60% de las divisas generadas por exportaciones”, adelantaron.

En ese sentido, Reynaldo Postacchini, presidente de AFAT, consideró que en campañas “difíciles” como la actual, con rindes afectados por la sequía pero a su vez con precios de los granos cercanos a los máximos históricos en siete años es necesario “contar con la última tecnología en maquinaria agrícola para poder levantar la cosecha con eficiencia y en el menor tiempo posible”, dado que “es fundamental para asegurar la producción y el ingreso genuino de divisas para el país”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057