Empresarios piden se revea la suba de la tarifa eléctrica

El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) expresó su preocupación por “el aumento abrupto de la tarifa eléctrica en la provincia” y respaldó el pedido de la Unión Industrial para que las autoridades revean la decisión.


01/03/2021 | Al igual que UIER

“Cualquier política de ajuste de los costos de la energía tiene un efecto contundente sobre la economía, por eso debe implementarse en forma gradual e informada con anticipación para evitar saltos inesperados en los costos del sector privado”, argumentaron desde el CEER.

“La UIER calcula que el costo de la energía se incrementará entre un 50% y un 70% a partir de marzo para las empresas que consumen más de 300 kilowatts. Este aumento se explica por el efecto combinado de la resolución 131 de la Secretaría de Energía de la Nación, que incrementa el costo de la generación en un 88%, y la decisión del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), que aumentó en un 33% el costo de la distribución, según la entidad industrial”, explicaron desde la entidad que nuclea a los empresarios entrerrianos.

Y continúa: “El incremento del costo de la electricidad tiene un segundo efecto: la suba de la presión tributaria. El 55% del valor de la tarifa eléctrica corresponde a la suma de las cargas impositivas nacional, provincial y municipal. Es la mayor presión impositiva sobre la energía eléctrica de la región centro, según el último relevamiento realizado en febrero de 2019 por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del CEER. La situación no se modificó desde aquel entonces”.

Y continúa: “El incremento del costo de la electricidad tiene un segundo efecto: la suba de la presión tributaria. El 55% del valor de la tarifa eléctrica corresponde a la suma de las cargas impositivas nacional, provincial y municipal. Es la mayor presión impositiva sobre la energía eléctrica de la región centro, según el último relevamiento realizado en febrero de 2019 por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del CEER. La situación no se modificó desde aquel entonces”.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057