Precios: Subió la brecha entre el productor y el consumidor

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó que enero concluyó con un índice de 5,51. La manzana roja fue el alimento que más subió.

17/02/2021 | Un 17,7 %

El 2021 comenzó con subas al conocerse la brecha que existe entre lo que cobra el productor y paga el consumidor. En enero, esta distancia se estiró un 17,7 % más y alcanzó un índice de 5,51 veces.

Es decir, que el consumidor en góndola pagó 5 veces más que el precio en la tranquera.  En promedio, los precios al consumidor subieron 12,7% en el mes y al productor aumentaron 3,3%, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Por su parte, la manzana roja fue el producto con más brecha (15,8 veces) y el pollo, con 2,38 veces, el de menos. En lo que respecta a la participación del productor en los precios de venta, el índice volvió a deteriorarse con un promedio del 24,5%.

“La variación fue impulsada porque, en promedio, los precios al consumidor de los productos relevados subieron por encima de los precios al productor (12,7% vs. 3,3%)”, informaron desde CAME. En enero, los consumidores pagaron 5,51 veces más de lo que cobró el productor en la tranquera de sus campos, cuando en diciembre esa diferencia fue de 4,68 veces (siempre hablando del promedio de los 24 productos relevados).

Los agroalimentos con mayor aumento mensual en sus brechas fueron: calabaza, con un alza de 218%, frutilla (+75,1%), papa (+73,2%) y limón (+46,9%). Las bajas en las brechas de otros productos, como el repollo (-29,8%), la berenjena (-19,6%) o los huevos (-16,2%), no alcanzaron a compensar los aumentos.

Estos datos son el resultado de un análisis de 700 precios de cada producto en destino. El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) es elaborado por el sector de Economías Regionales de CAM.

Analizando la parte ganadera y frutihortícola por separado, se puede observar una disparidad. En el índice frutihortícola, la brecha creció un 21,5% en el mes y promedió en 6,1 veces. Por su parte, en la ganadería, el índice descendió un 3,4%, con una brecha promedio de 3,3 veces (3,4 veces en diciembre).

“La brecha de enero del IPOD ganadero resultó 45,8% más baja que la del IPOD frutihortícola (en diciembre fue 32% menor). Y la participación del productor en el precio final: disminuyó 8,2%, de 26,7% en diciembre a 24,5% en enero”, señalaron desde CAME.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057