Leve suba de la producción mundial de soja

Para el maíz, el USDA proyectó un producción mundial que superará los mil millones de toneladas.

 

11/02/2021 | PRODUCCIÒN

La producción mundial alcanzaría las 361,1 millones de toneladas, 0,1 millones de toneladas por encima del informe previo, consignó el último informe del USDA (Departamento de Agricultura e Estados Unidos, por sus siglas en inglés) .

En tanto que los stocks finales de la oleaginosa ese país se ubican 500 mil toneladas, volumen que se ubica , levemente por debajo de lo esperado por los privados.

La caída acumulada de esta producción es del 77% respecto a la campaña previa, mientras la producción global se mantiene sin cambios respecto al informe de enero.

SOJA

La producción 2020/21 en Brasil se proyecta en 133 millones de toneladas, sin cambios respecto al reporte de enero.  Este volumen representa 0,2 millones de toneladas más que lo que esperaba el mercado.

Por el mismo camino, Argentina se proyecta con una cosecha de 48 millones de toneladas, cifra similar a la del informe previo y 0,4 millones por encima de lo esperado

En relación con la proyección de stocks finales de Estados Unidos, alcanzarían las 3,3 millones de toneladas, 0,5 millones por debajo del informe anterior y 0,1 millones de toneladas por debajo de lo que esperaba el mercado (3,4 millones de toneladas).

Si bien el consumo se mantendría constante, la molienda incrementaría, llevando a
un menor stock final.

De esta manera, los stocks se ubicarían en 83,4 millones de toneladas, levemente
mayor a los 83,3 millones de toneladas esperadas por el mercado.

MAIZ

Mientras que las proyecciones de los stocks maíz, para el país norteamericano son mayores a lo que preveía el mercado.

Por su parte, a nivel mundial los stocks finales de trigo serían de 304,2 millones de toneladas, 8,6 millones de toneladas menos de lo que esperaban los operadores privados.

La cosecha de  maíz proyectada a nivel mundial, por el USDA, se ubica en una producción de 1.134,1 millones de toneladas, 200.000 toneladas más que el reporte anterior y stocks finales por 286,5 millones de toneladas.

Este último dato es 6,7 millones de toneladas más elevado que lo que esperaban los operadores (279,8 millones de toneladas).

La producción en Brasil y Argentina para la campaña 2020/21 se proyecta con valores de 109 y 47,5 millones de toneladas respectivamente.

Sin embargo, las proyecciones del mercado son más bajas para ambos países, porque esperan una cosecha a nivel local de 47 millones de toneladas y la del país vecino en 108,4 millones de toneladas, respectivamente.

En tanto que los stocks finales de Norteamérica, fueron estimados en 38,2 millones de toneladas, lo cual representa 2,8 millones de toneladas más que los privados (35,4 millones de toneladas)

TRIGO

En trigo, la producción de la campaña 2020/21 sería de 773,4 millones de toneladas, lo cual representa un aumento respecto al informe previo, en el orden de las 800.000 toneladas.

En relación a los stocks finales globales del ciclo 2020/21, alcanzarían los 304,2 millones de toneladas, con un recorte de 9 millones de toneladas respecto a enero y 8,6 millones de toneladas por debajo de lo estimado por los privados (312,9 millones de toneladas).

La proyección de los stocks finales para Estados Unidos se ubican en 22,8 millones de toneladas, mientras que el mercado proyecta  22,7 millones de toneladas.

Para Argentina, el USDA mantuvo la estimación de producción en 17.2 millones de toneladas del cereal y la exportaciones fue calculada en 11.5 millones de toneladas.  

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADCarne de búfalo: con un perfil nutricional sobresaliente

La carne bubalina posee un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro y un perfil lipídico favorable, entre otros aspectos.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057