Buryaile: Nunca la amenaza puede ser invitación al diálogo

Tras conocerse las advertencias del presidente Fernández (ver aparte), el diputado nacional (UCR Formosa) publicó una carta abierta en respuesta a lo expresado por el mandatario mnacional.

08/02/2021 | Actualidad

El gobierno de Argentina propuso a su par de Bolivia llevar adelante una serie de actividades de cooperación tecnológica, que en materia agropecuaria tiene a disposición nuestro país.

La iniciativa surgió de una encuentro virtual que se concretó días pasados entre funcionarios del Ministerio de Agricultura de Argentina y su par de Bolivia.

De esa reunión participaron, desde la Argentina el Subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez, juno a funcionarios de Comercio exterior y del SENASA.

En tanto que desde Bolivia lo hicieron los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras, Edwin Characayo y Rogelio Mayta, entre otros funcionarios de ese país.

Martínez destacó en su presentación que “los productores en todo el mundo enfrentan amenazas similares, tales como la adaptación al cambio climático, los riesgos sanitarios, la volatilidad de los precios, la falta de acceso a nuevas tecnologías”

Además deben enfrentar, continuó Martínez,  la limitación de disponibilidad de datos para la toma de decisiones, lo que genera una mayor vulnerabilidad y, por ende afecta su competitividad sistémica.

También se sumaron al encuentro la subsecretaria del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales, Embajadora, Rossana Surballe.

Asimismo, el funcionario nacional expresó “que es muy importante que estas herramientas estén acompañadas por un fortalecimiento institucional y organizacional, que permita potenciar las capacidades del sector”.

En tal sentido, resaltó la labor del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en materia de investigación y extensión, además de los programas asociativos de asistencia técnica como Cambio Rural.

El subsecretario afirmó que “Argentina tiene una vasta trayectoria en producción de alimentos, basada en sus ventajas comparativas naturales, sin embargo, sabemos que con eso no basta, hemos avanzado hacia ventajas dinámicas”.

Mencionó, asimismo,  que “hemos construido un sector agropecuario que además de basarse en las mencionadas ventajas naturales necesita y desarrollo la institucionalidad estatal y privada necesaria para la innovación y el desarrollo de tecnologías aplicadas al sector y un capital humano acorde a estos nuevos avances”.

Durante el encuentro, además, se destacó que la Argentina es un país productor y exportador de agro-alimentos reconocido mundialmente y, en los últimos años desarrolló capacidades tecnológicas como un referente internacional en las AG-TECH, principalmente aquellas focalizadas en el aumento sostenible de la productividad.

En esta dirección, Bolivia manifestó su interés en temas relacionados a la innovación tecnológica, control fitosanitario, impulso a biocombustibles y agricultura de precisión, entre otros temas.

Asimismo, se resaltó que el Gobierno Nacional brinda una alta relevancia a la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible.

En tal sentido, las principales líneas de trabajo deben respetar el equilibrio entre el pilar ambiental, el social y el económico, poniendo especial atención a las políticas de equidad de género y desarrollo territorial.

Con respecto a los  desarrollos tecnológicos (silo bolsa, cadena de valor de la soja, transferencia tecnológica, genética y productos satelitales), las autoridades nacionales mencionaron que la CONAE junto al Ministerio de Agricultura, aunaron esfuerzos con el objeto de optimizar los recursos y fortalecer las capacidades institucionales para la gestión integral de los riesgos agropecuarios.

Para ello se desarrolló la Misión SAOCOM, la cual lleva al espacio una compleja tecnología de observación de la Tierra mediante radar de apertura sintética (SAR) en banda L, un instrumento especialmente diseñado para detectar la humedad del suelo.

Finalmente, se instó a seguir trabajando entre ambas naciones y a participar de las reuniones del Consejo Agropecuario del Sur (CAS). 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057