Crean un Consejo Consultivo Interinstitucional

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos firmó el Convenio Marco con el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico de la Provincia, que busca la promoción del desarrollo económico y emprendedor, el comercio exterior y el fomento de inversiones en la provincia.

01/02/2021 | En Entre Ríos

El Presidente de Bolsa de Cereales de Entre Ríos, CPN Diego Maier, participó de la firma del acuerdo en la mañana de este miércoles en el Centro de Convenciones de la Provincia (CCP), acompañado por el Gerente Ing. Héctor Martínez. Del acuerdo participan además la Unión Industrial de Entre Ríos, el Consejo Empresario de Entre Ríos, la Bolsa de Comercio de Entre Ríos y la Cámara de Comercio Exterior de Entre Ríos.

“Hay buena predisposición para trabajar de forma conjunta, por eso convenimos en darle agenda a esta iniciativa y generar las acciones necesarias para que finalmente se traduzca en un beneficio para la oferta exportable de la provincia” destacó el titular de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

Con la firma del acuerdo se crea un Consejo Consultivo Interinstitucional, que será un órgano de intercambio e integrado por un representante de cada una de las instituciones firmantes. Este espacio permitirá el desarrollo de las siguientes acciones: 

a) Promoción del desarrollo económico provincial a partir de la creación de nuevas empresas y emprendimientos, y de la consolidación y escalamiento de las ya existentes

b) Fomento de la inserción en el mundo de las economías regionales de la provincia de Entre Ríos, sus encadenamientos productivos y de las empresas que lo componen, en especial de las MiPyMEs, fomentando la internacionalización de la producción entrerriana y el comercio exterior;

c) Sistematización de la oferta exportable provincial, búsqueda de su ampliación y desarrollo de herramientas de digitalización de la misma, dotándola de un carácter dinámico, accesible y participativo;

d) Análisis y diseño de programas e instrumentos de apoyo que contribuyan a facilitar el fortalecimiento de las capacidades estratégicas de las empresas entrerrianas a fin de mejorar su competitividad, su capacidad exportadora y la consolidación de aptitudes y capacidades en general en emprendimientos y micro, pequeñas y medianas empresas;

e) Articulación y acompañamiento a las empresas para la búsqueda de fondos de financiamiento para el desarrollo económico-productivo de la provincia y acceso a los canales de cooperación económica y técnica nacional e internacional, propiciando la búsqueda de fuentes de financiamiento para el desarrollo económico-productivo de la Provincia;

f) Posicionamiento de Entre Ríos ante inversores nacionales y extranjeros como destino atractivo de inversión y localización de actividades productivas y de servicios, facilitando mecanismos que faciliten la concreción de proyectos en la provincia y fomentando la participación de la provincia y las cámaras empresariales en organizaciones, rondas de negocios, misiones, ferias, foros, exposiciones y herramientas similares, con acento en la digitalización de la oferta en el marco de la actual coyuntura internacional;

Por otro lado, el Convenio determina que además podrán ser invitados a participar de las reuniones de dicho Consejo, representantes de otros organismos del sector público, representantes de otras entidades empresarias, cámaras sectoriales, federaciones de cooperativas radicadas en la provincia, clústers productivos, centros profesionales ligados al comercio exterior y universidades con sede en la provincia, para el abordaje de asuntos que resultaren de su competencia sectorial o de su experticia.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057