En Argentina es bajo el consumo de carne, verduras y agua

Según el relevamiento de la Universidad Siglo 21, solamente el 15% consume carne diariamente; el 33% ingiere frutas, leche y yogurt y el 40% elige verduras.

20/01/2021 | Dieta

Un estudio del Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la Universidad Siglo 21 indica que solo el 15% de los 650 encuestados consume carne de forma diaria, que el 40% come verduras todos los días, el 33% consume frutas, leche o yogur a diario, y el 40% ingiere menos agua de la recomendada por la Organización Mundial de la Salud, que son 2 litros por día.

Para el caso de la carne de vaca, chivo o cordero, el 12,2% afirmó comer todos los días, el 26,5% varios días, mientras que el 60% manifestó que casi ningún día come este tipo de carnes.

En relación a la carne de pollo el consumo diario aumenta a 14,2%, mientras que los que ingieren varios días fueron el 23,4% de los encuestados. Un 61,9% detalló comer pocos o ningún día.

Si se mira la comparación entre hombre y mujeres, el grupo femenino come más frutas, verduras, leche, yogur, queso, carne de pollo, carne de pescado, y huevos que el masculino.

Por el contrario, los hombres ingieren más carne de vaca, golosinas (chocolates, alfajores, etc.), snacks (papas fritas, palitos, chizitos, etc.), y productos panificados (facturas, criollos, bizcochos, etc.).

El trabajo se realizó sobre la base de hombres y mujeres con edades de entre 18 y 60 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario y San Miguel de Tucumán.

En la comparación entre ciudades, Mendoza se destaca como la que más consume leche, yogur, verduras, carne de vaca, chivo o cordero y golosinas.

Por su parte, Córdoba es la que más consume productos panificados en relación a las demás ciudades encuestadas.

Capital Federal es la que más consumo demanda de carne de pollo, huevos y, llamativamente, la que más ingiere carne de pescado fresco o enlatado.

San Miguel de Tucumán lidera el consumo de queso, y Corrientes el de frutas.

Respecto del grupo etario, los consumidores entre 41 y 50 años de edad lideran el consumo de frutas y verduras, los de 31 a 40 son los que más ingieren leche y yogur, de 18 a 30 comen más carne de vaca, carne de pollo, panificados, golosinas y snacks.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057