Madera, Entre Ríos generó $3.000 mill. en exportaciones

A través de los puertos entrerrianos, según el Gobierno provincial, se han exportado 1,2 millones de toneladas de madera en rollizos.

11/01/2021 | EXPORTACIONES

A través de los puertos públicos de Entre Ríos ya se han exportado 1.2 millones de toneladas de madera en rollizos y, de acuerdo a las perspectivas, esa cifra se duplicaría en el corto y mediano plazo. Se han generado más de 3.000 millones de pesos en exportación forestal por estos puertos.

Para alcanzar este nivel de producción, la industria forestal involucra a lo largo de toda la cadena de valor a una gran cantidad de viveros para la generación de plantines, decenas de miles de hectáreas de monte de cultivo, centenares de camiones para el transporte, y decenas de buques para la comercialización del producto final al exterior.

El ministro de Producción de Entre Ríos, Juan José Bahillo, destacó que “en apenas dos años, la reactivación de los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy, convirtieron a estas dos terminales en los puertos de salida al mundo para toda la región, involucrando a una gran cantidad de productores forestales de las provincias de Entre Ríos y también de Corrientes”.

El titular de la cartera productiva, reconoció que de esta manera “se multiplican los beneficios creando cientos de nuevos puestos de trabajo y generando un ingreso genuino de divisas en concepto de exportación”.

El crecimiento del comercio exterior directo de la provincia de Entre Ríos con mercados del tamaño de China e India desde los puertos públicos entrerrianos, es el resultado de una política de Estado del gobierno provincial que apunta a potenciar a la industria forestal a lo largo de toda la cadena de valor, y a fortalecer a Concepción del Uruguay e Ibicuy como los puertos de salida al mundo para toda la región.

A través de 33 buques de distintas nacionalidades, Entre Ríos ha sido la puerta de salida para la industria forestal de toda la región que logró un enorme fortalecimiento a lo largo de toda su cadena de producción, desde el origen de las plantas que se cultivan y el mantenimiento de los montes, hasta la tala mecanizada y el transporte.

Esta nueva ecuación económica generada a partir de la reactivación de los puertos públicos entrerrianos, también ha permitido un crecimiento en materia de recaudación impositiva al aumentar el nivel de producción, la generación de mano de obra, y las exportaciones.

Al cierre del año 2020, el volumen de dinero involucrado en la compra de madera a los productores forestales, y lo recaudado en concepto de impuestos vinculados a la producción y la exportación, ya suman más de 2.000 millones de pesos en los últimos dos años.

De igual manera, en ese mismo lapso de tiempo se han generado nuevos puestos de trabajo y se han abonado más de 1.200 millones de pesos en concepto de sueldos y jornales de forma directa para unos 1.500 trabajadores entrerrianos a lo largo de toda la cadena de producción, logística, y exportación que mueven los puertos y la industria forestal.

Nuevas empresas exportadoras

El presente y las perspectivas para el corto y mediano plazo generan grandes expectativas para el sector forestal y portuario, ya que las proyecciones de compra de madera de parte de las empresas exportadoras a los productores de la región, ya involucran a productores en más de 110.000 hectáreas de montes de cultivo en estado de corte, no solo de Entre Ríos, sino también en la provincia de Corrientes.

El incremento de la actividad viene de la mano de la incorporación de nuevas empresas exportadoras que se suman a este momento de enorme demanda de parte de muchos de los mercados más importantes del mundo para la madera en rollizos.

Hasta ahora la firma Urcel Argentina ha movilizado gran parte del ciclo completo de comercialización de las cargas exportadas desde Concepción del Uruguay e Ibicuy.

Por su parte, representantes en Argentina del Grupo TGL Uruguay S.A., un conglomerado de alcance internacional vinculado a la logística y cargas a granel en todo el mundo, confirmaron a mediados de diciembre su incorporación como exportadora de rollizos de madera desde el puerto de Concepción del Uruguay.

De igual manera el grupo Corporación del Atlántico Sur también se incorporará a esta actividad sumando más embarques desde los puertos, generando más trabajo, y fortaleciendo a la industria forestal entrerriana.

Estas nuevas empresas ya han montado sus oficinas en Concepción del Uruguay y están acopiando madera en predios cercanos a esta ciudad donde la madera llega desde distintos lugares de la región. Se estima que en las próximas semanas ya comiencen a realizarse los primeros embarques hacia China o India.

Fuente: DOS FLORINES

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057