Fabricantes reclaman se regule mínimo de componente nacional

Desde la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), trabajan para resolver problemas de abastecimiento de insumos y también procuran se regule el rango de “producción nacional” de maquinarias.

15/12/2020 | Maquinaria agrícola

Los fabricantes agroindustriales del país, agrupados en la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), se encuentran trabajando en conjunto con el Gobierno, a través de la Secretaría de Industria, para tratar de resolver el problema de faltante de materiales para la producción de sus equipos.

En su momento el problema principal fue la falta de neumáticos, algo que parece haber quedado solucionado, pero subsisten muchos otros rubros relacionados a la metalmecánica y accesorios de polímeros, con problemas para su abastecimiento.

Volviendo al tema de los neumáticos, según referentes del sector, los industriales están trabajando en conjunto con el Gobierno en un plan integral para sustituir importaciones de neumáticos.

“Para el año que viene, estamos estudiando cuál es el stock nacional disponible, su calidad, su durabilidad, cuáles son sus componentes y sobre todo el precio al que se vende”, indicó a La Nación el presidente de la Cafma, Néstor Cestari.

Para el dirigente, el precio es crucial porque cuando los fabricantes locales deben salir a conseguir mercados afuera y competir con otras fábricas, deben tener valores acordes: “Muchas veces es más caro, hasta un 30% más, el neumático nacional que el importado”, dijo.

Maquinarias de producción nacional

Asimismo, los industriales argentinos quieren que se declare “de producción nacional” aquellos equipos que cuentan con un 60% de sus componentes fabricados en el país, para lo cual están impulsando un proyecto de ley.

El objetivo es que una vez definidos esos porcentajes, los mismos sean considerados a la hora de obtener créditos. “Pedimos un sistema como el Finame en Brasil”, dijo Cestari.

Ese plan (el Finame brasileño) establece que, para ser maquinaria agrícola de producción nacional, tiene que tener un mínimo de 60% de componentes elaborados en el país. Con esa certificación, los fabricantes acceden a beneficios como reintegros y ayudas para exportación.

La Cafma reclama igualdad de condiciones para que las empresas, tanto de capitales nacionales como las extranjeras, accedan al financiamiento.

Fuente: ABC Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057