.: MOMENTO DE CAMPO :.

Siembra febril, sequía al acecho y Niña consolidada

En el sur de Santa Fe, oeste del norte de Buenos Aires y oeste de Córdoba pararon la siembra. La región núcleo sembró en los últimos siete días casi 1 millón de hectáreas.

 

11/12/2020 | CLIMA

La Bolsa de Comercio de Rosario destacó, a través de la Guía Estratégica para el Agro, que luego de una semana sin agua la sequía vuelve a dominar en la cuarta parte de la región núcleo.

"La sequía sigue marcando el ritmo de la siembra", señala el relevamiento semanal para la zona núcleo. La falta de lluvias lo hizo con el maíz temprano, luego con la soja de primera y ahora con la de segunda. Pero a los 10 días de diciembre, el reloj corre más rápido, la demanda atmosférica es mucho mayor: a esta altura del año, con más de 10 horas de insolación diarias, se pierden entre 3 a 5 mm por día.

"Tras las lluvias de la semana pasada, se aceleró todo", agrega el relevamiento de la entidad rosarina. La actividad fue febril en la región: en los últimos siete días se sembraron 100.000 ha que estaban pendientes con soja de primera, 975.000 ha con soja de segunda y se cosecharon 300.000 ha con trigo.

El avance de siembra de la soja de segunda es del 65% y fue logrado en una semana. Por la falta de agua ya se dejó de sembrar en áreas del centro del oeste cordobés, como en Marcos Juárez, que alcanzó a sembrar el 75%, o en General Pinto en el oeste de Buenos Aires, o Villa Cañas o María Teresa en el sur de Santa Fe dónde se sembró el 50%.

También hay algunas zonas cercanas a Clason con encharcamientos que han quedado pendientes por falta de piso.

Luego de las últimas lluvias, solo el 20% de la región núcleo recuperó chances de alcanzar buenos rindes en soja de segunda: "Los contrastes que han dejado las lluvias de estos últimos 30 días son notorios, Clason acumuló 170 mm contra los 28,8 mm que totalizó Lincoln".

Solo el 20% del área núcleo superó los 100 mm con las lluvias que se desarrollaron desde el 13 de noviembre a hoy. Y solo en esa zona los ingenieros señalan que la soja de segunda recuperó el potencial de obtener rindes normales.

Los milímetros caídos son claves para la germinación y los primeros estadios de la oleaginosa pero aún falta mucho para recargar los suelos en profundidad de toda la región.

Además, La Niña se consolidó y no hay certeza de su duración. El Dr en Ciencias Atmosféricas, Jose Luis Aiello, destaca la importancia estratégica de la recomposición pluvial que hubo en los últimos 30 días, “ya que se ha afianzado aún más el enfriamiento del Pacífico ecuatorial central. El índice que clasifica la anomalía de la temperatura superficial del mar, alcanzó el valor de -1,2 indicando una Niña completamente instalada y no tan moderada como señalaban las proyecciones iniciales de los distintos modelos. Este escenario permite plantearnos una duda razonable sobre la duración estimada que tendrá el fenómeno dentro del primer trimestre del nuevo año”, alerta.

 

Aparición del sorgo

La Niña y el precio a cosecha han posicionado al sorgo como un cultivo competitivo en esta campaña 2020/21. El sorgo, caracterizado por su buen comportamiento en ambientes marginales, alcanza el segundo lugar en la tabla de márgenes económicos después del maíz temprano.

“Reapareció”, comentaban los ingenieros y señalaban que estaba siendo muy difícil conseguir semilla este año.

“Los precios a futuro son muy competitivos y es bajo el nivel de inversión inicial. Además se suma la cobertura que aporta al suelo”, dicen en Totoras.

Si bien se va a sembrar más, todavía le falta mucho para restarle protagonismo a los tradicionales cultivos tempranos como soja y maíz. Respecto a la combinación trigo/soja que era la más rentable al comienzo de la campaña, el significativo ajuste que tuvo en el rinde el trigo lo deja en terreno negativo.

En el ranking de márgenes en la región núcleo, la soja de segunda se encuentra en niveles muy parecidos con el maíz de segunda. Pero, este último requiere un mayor componente técnico para una buena implantación y el nutriente más demandado por las gramíneas: el nitrógeno.

Por lo tanto, el maíz de primera sigue en la cabeza del pelotón de los márgenes. Le siguen el sorgo, la combinación trigo/soja y trigo/maíz, la soja de primera y por último el maíz tardío.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057