Ley del fuego, productores quieren dialogar con senadores

La Mesa de Enlace Entre Ríos solicitó audiencia los senadores por Entre Ríos para dar su punto de vista sobre el proyecto de Ley que introduce cambios en la norma que regula el manejo del fuego e impide cambiar el uso del suelo en las zonas afectadas por incendios.

03/12/2020 | Del Frente de Todos

Desde el Parlamento “se demoniza a los productores”, advirtió el vicepresidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía, quien indicó que “parece solo se piensa en cómo castigar a la producción, mientras que hay pequeños y medianos productores que están por desaparecer”.

La Mesa de Enlace Entre Ríos pidió (por nota) una reunión con el senador Edgardo Kueider (Frente de Todos) para dialogar sobre la iniciativa que tuvo media sanción en la Cámara Baja y pasó en revisión al Senado, que introduce reformas a la Ley de manejo del fuego.

“Queremos saber cuál será la posición que tomarán los representantes de Entre Ríos sobre este proyecto que no soluciona nada, sino que legisla sobre ya lo legislado”, indicó el vicepresidente de FAA, Elvio Guía, quien recordó que está vigente una Ley de Manejo del fuego (26.815) -sancionada en 2012 y modificada en 2017- y otra de Protección del Bosque Nativo.

En ese sentido, aseguró que “hay una preocupación muy grande en el sector productivo porque no se sabe cómo afectará a actividad agrícola y ganadera y se demoniza a los productores; sea cual sea la causa del fuego (accidentales, provocados o intencionales) se presume la culpabilidad de los productores con este proyecto de Ley”, lamentó el referente nacional de FAA. Además, advirtió que la modificación a la Ley 26.815 de manejo del fuego “es otro atropello a la propiedad privada porque impide cambiar el uso del suelo”, prohibición que será por 30 años en el caso de zonas agrícolas, praderas, pastizales o matorrales, y por 60 en bosques nativos o implantados, áreas naturales protegidas y humedales.

Al respecto, advirtió que en el Parlamento argentino “parece solo se piensa en cómo castigar a la producción mientras que hay pequeños y medianos productores en el Valle de Punilla y ningún legislador está pensando cómo ayudar para que esas familias puedan seguir manteniéndose en el lugar que tienen que estar que es produciendo”, apuntó.

Ante este escenario, la Mesa de Enlace se manifestó a favor de un manejo del fuego, “pero no podemos dejar pasar esta invasión al derecho de propiedad, que ni siquiera protege correctamente el ambiente y tampoco es admisible que se considere como delincuentes ambientales a los productores victimas de incendios”, subrayó Guía. Asimismo, destacó que el sector “apuesta al diálogo para que los legisladores comprendan que se deben promover normas que impliquen políticas que refuercen la sinergia entre el Estado y la producción apuntando a un modelo sustentable a largo plazo que no castigue a los productores, quienes trabajan diariamente para que el país pueda tener las divisas y alimentos necesarios para salir adelante”.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057