Retos para la promoción de carne en millennials y centennial

Los millennials y los centennials son el 60% de la población mundial, con gran posibilidad de consumo y demanda de carne.

27/11/2020 | NARIO IPCVA

Eugenia Brusca, del Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina, disertó sobre las oportunidades y retos para la promoción de carne vacuna destinada a los millennials y a los centennials.

Los millennials y los centennials son el 60% de la población mundial, con gran posibilidad de consumo y demanda de carne.

"Los millenials son impulsores de vida sana, recordemos que les gusta la personalización, los sibaritas, lo exclusivo, lo premium, lo inmediato, lo rápido, lo sencillo, recientes mamás pero a su vez trabajan, estudian y cumplen el rol de ama de casas", señala Brusca.

"Algo que se ha puesto muy de moda en nuestra generación son los pequeños mercados, esos mercados de cercanía, valorizando la producción orgánica cerca de casa, principalmente en el interior del país. Somos ecofriendlys, mucho más cuidadores del medio ambiente y entendemos un poco más de sustentabilidad con respecto a las generaciones anteriores, eso lo valorizamos", agrega.

Asimismo detalla que "la responsabilidad social y el buen trato de todas las generaciones es algo que los millennial nos interesa y además nos interesamos aún más de cómo se produce cada uno de los alimentos que nosotros consumimos".

Por ese motivo, Brusca afirma que el escenario de los millennials en esta nueva ola de consumo y demanda es muy importante tenerlo en cuenta y valorizarlo.

En tanto que señaló que los centennials, a diferencia de los millennials algunos no logran independizarse de sus padres, se encuentran en la escuela estudiando, son mucho más permeables a la innovación, mucho más que los millennials. Son más conscientes de la alimentación saludable, lo tiene mucho más presentes.

Tienen una exigencia mucho más grande que los millennials en cuanto a lo que son certificaciones y etiquetados en toda clase de productos que ellos puedan llegar a demandar, le gusta lo natural

En este sentido, Brusca señaló que desde el IPCVA realizaron un estudio durante más de 4 años en el cual segmentaron a la población en sus preferencias alimentarias.

"Pudimos ver que el 34% de la población Argentina declara no consumir carne o intenta reducir su consumo, que esto sería los flexitarianos y los que no consume son los veganos y vegetarianos, el cual es un porcentaje bastante amplio y si analizamos por generaciones etarias, esto se manifiesta mucho más en las generaciones más jóvenes".

"Entonces este nuevo mapa que contamos con los consumidores de carne y consumidores generales tanto la Argentina como a nivel internacional, lo tenemos que tener en cuenta nosotros como promotores de carne vacuna y toda estrategia de marketing debe basarse en conocer a los consumidores, sus ideales, sus necesidades, preocupaciones, sus sentimientos, sus emociones", señala Brusca.

."Entonces, como ya les he dicho, manos a la obra, el IPCVA lleva hace varios años un conocimiento de estos nuevos consumidores, los millennials y los centennials. Estamos intentando identificar un vínculo con su alimentación, saber cuáles son sus formas de pensar, las necesidades que éstos requieren para satisfacer sus necesidades alimenticias, ya sea a través de la carne u otros alimentos y poder identificar y construir diferentes territorios funcionales que logran conectar la carne y su alimentación y su demanda. Eso lo venimos llevando adelante desde el IPCVA ya hace varios años", concluye.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057