.: MOMENTO DE CAMPO :.

Aapresid tiene la justa para aplicar el mejor sistema agrí

En “La Oración”, un campo cercano a la localidad de Salto, en Buenos Aires, Aapresid mostró su visión de dejarle a las futuras generaciones un mejor sistema agrícola a nivel productivo y sustentable, a través de la intensidad agrícola siempre verde.

26/11/2020 | SIEMBRA DIRECTA

Aapresid pregona el modelo productivo de intensidad agrícola siempre verde, basado en la actividad biológica del suelo potenciada mediante la presencia de cultivos el mayor tiempo posible. Esta concepción implica más plantas vivas todo el año; mejor mitigación del cambio climático y cuidado del medio ambiente.

De acuerdo a las investigaciones desarrolladas en estas experiencias, si este modelo productivo se desarrolla en el 10% de la superficie agrícola permitiría mayor captura de carbono y menor cantidad de gases de efecto invernadero, que es el equivalente a sacar de circulación un millón y medio de autos.

Esta estrategia productiva lograría reducir a la mitad el uso de herbicidas y su consecuente reducción del impacto de uso de herbicidas en hasta un 60%. También lograría reducir el uso de fertilizantes químicos un 20% y redundaría en un aprovechamiento más eficiente del agua con una reducción del 40% las inundaciones.

Durante la recorrida, los productores que asistieron intercambiaron información e ideas sobre diversos sistemas de intensidad agrícola sustentables en siembra directa. Y el periodista Luciano Venini, del sitio ABCRural dio a conocer la palabra del anfitrión y el presidente de la entidad organizadora.

“Evitar una labranza y simplificar una siembra es lo que predomina en nuestro país, ya que más del 90% de la superficie está en siembra directa”, expresó César Belloso, propietario de “La Oración”.

Destacó que la meta “es lograr una mayor intensidad de cultivos, ocho diferentes en el año y en todos los lotes buscamos tener dos cultivos por año”.

Para Belloso, la intensidad agrícola es el objetivo para tener una mejora en la actividad biológica del suelo, que desencadena procesos virtuosos que llevan a una mayor productividad y sustentabilidad.

Por su parte, José Luis Tedesco, presidente de Aapresid, señaló: “Quisimos dar a conocer a la comunidad en general la forma en la que trabajamos para lograr no solo mayor productividad, sino también sustentabilidad”.

En ese sentido, manifestó: “Mostramos un sistema con intensidad agrícola más complejo, saliendo de la ya tradicional simplificación en la que se encuentra inmersa la agricultura”.

Tedesco, remarcó: “Estamos asumiendo toda la complejidad que tiene el sistema productivo, observando todo el ambiente y su biodiversidad”.

Enfatizó que “la visión de Aapresid es dejarle a las futuras generaciones un sistema agrícola mejor, no solo a nivel productivo si no también sustentable, a través de la intensidad agrícola siempre verde”.

“Se pudo ver como la vicia opera en el sistema fijando carbono y nitrógeno, mitigando y capturando la emisión de gases de efecto invernadero, e incrementando la fertilidad del suelo”, explicó el presidente de Aapresid. Y definió: “Este es un círculo virtuoso que puede aprovechar el maíz”, destacó.

“La consociación de diferentes especies promueve diferentes tipos de exudados en sus raíces con diferente estructura, promoviendo diferentes consociaciones de distintos microorganismos, de acuerdo al tipo de exudado radicular”, explicó.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057