Qué se sabe de la detección de Covid-19 en empaque de carne

Se trata de un caso aislado, que es la primera vez que le pasa a la Argentina desde que comenzó la pandemia.

 

13/11/2020 | GANADERIA

Desde China llegó una notificación que advierte la detección de Covid-19 en un empaque de carne argentina: "Es en un envase, no en la carne en si", comentó una fuente cercana al tema.

En este sentido, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) tendrá que elaborar una nota de descargo sobre el tema en cuestión y esperar a ver qué postura toma el gigante asiático, que se convirtió en el principal destino de los envíos al exterior de carne.

Traders advierten que estas detecciones se transformaron en una herramienta que utilizan para bajar los precios de importación. Por ello, hasta el momento reina la cautela en el sector cárnico a la espera de lo que puedan decidir las autoridades chinas, que incluso podrían cerrar durante algunos días el ingreso hasta que se aclare el tema.

Qué se sabe hasta ahora

Fuentes del Gobierno confirmaron que hoy Senasa recibió comunicación de China informando sobre la detección de COVID 19 en un embarque de carne vacuna de Argentina, tras resultar positivo el test de ácido nucleico realizado sobre un empaque externo.

"Es importante advertir que no se trata del producto, que está en perfecto estado y cumpliendo todos los estándares sanitarios requeridos, sino de empaque exterior", destacan.

Además, agregan que se trata de un caso aislado, que es la primera vez que le pasa a la Argentina desde que comenzó la pandemia (esto ya sucedió con productos de Brasil, Uruguay y otros países): "Estamos trabajando para dar seguridad a China de un normal abastecimiento de carne, manteniendo los estándares sanitarios requeridos. También estamos analizando con China el movimiento de ese producto, ya que una vez ingresado al puerto de ese país, comienza a ser manipulado allá, con lo cual es complejo determinar el origen de la presencia del virus".

El embarque había ingresado por el puerto de Shanghái y el 9 de noviembre. Una parte fue trasladada y depositada en un dador de frío en la ciudad de Nanjing, capital de Jiangsu. El 10 de noviembre, previo a su liberación al mercado, las autoridades del CDC Nanjing realizaron testeos al producto citado.

"En Senasa estamos investigando este caso aislado para dar seguridad a China de que Argentina sigue cumpliendo con sus protocolos sanitarios", comentaron desde el organismo oficial.

Cabe señalar que este año el Senasa había suspendido la exportación de carne a China de una serie de frigoríficos frente a casos de Covid-19, mediante un mecanismo que se había acordado con las autoridades sanitarias chinas.

Exportación a China

El último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) destacó que las ventas de carne vacuna a China generaron 144,2 millones de dólares en septiembre pasado, es decir 30,7% menos que doce meses atrás. Esto se debió a una combinación de menores precios promedio y, en menor medida, de menores volúmenes.

El precio promedio pagado por la industria china se mantuvo en el mismo nivel de los dos meses anteriores (3.391 dólares por tn pp), ubicándose 30% por debajo del promedio registrado en julio-septiembre de 2019.

En 2020, hasta septiembre, los ingresos por estos envíos al exterior totalizaron 2.004,2 millones de dólares y quedaron 2,1% por debajo de los generados en enero-septiembre de 2019 (-43,6 millones de dólares).

"La caída del poder adquisitivo interno impidió a la industria consumera convalidar mayores subas del animal en pie", añade el informe de CICCRA y agrega: "Debe tenerse en cuenta que la pandemia y la cuarentena vinieron a profundizar de manera significativa las caídas que la ocupación y el poder adquisitivo de la familias ya arrastraban desde 2018, todo lo cual se reflejó claramente en la caída del consumo interno de carne vacuna. Y algo similar viene sucediendo en la exportación, ya que desde fines del año pasado en China y desde el segundo trimestre de este año en la mayoría de los restantes destinos de exportación, el precio promedio pagado por los compradores de carne vacuna argentina viene retrocediendo casi continuamente".

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057