.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se consolida la emergencia hídrica en la zona pampeana

El sector norte de la principal zona agrícola argentina permanece en emergencia agropecuaria ante la ausencia de precipitaciones abundantes capaces de revertir el déficit hídrico que arrastra hace meses.

09/10/2020 | En el norte

Así lo muestra el último relevamiento publicado por el Sistema de Información sobre Sequía para el Sur de Sudamérica, el cual cuenta con datos al 25 de septiembre pasado. La cuestión es que, desde entonces, solamente se registró una lluvia importante el 28 de septiembre que se concentró fundamentalmente en el sector sur de la región pampeana argentina. Y no se esperan lluvias importantes hasta al menos mediados del presente mes de octubre.

Durante la última semana la siembra de maíz con destino grano comercial comenzó a desacelerarse en el centro del área agrícola. “La falta de humedad en los primeros centímetros del perfil en las provincias de Córdoba y Santa Fe ponen en riesgo la concreción de la superficie presupuestada con planteos tempranos”, alertó el panorama agrícola semanal publicado hoy jueves por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Diferente es la situación en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, donde las lluvias registradas en las últimas semanas mantienen las buenas condiciones para la incorporación del cereal.

En lo que respecta a la siembra de girasol, el avance de la implantación se encuentra demorado en el sector norte de la región pampeana por la falta de humedad suficiente.

Hasta la fecha la única provincia reconocida por el gobierno nacional en situación de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía es Formosa, al tiempo que se esperan novedades para el resto de las jurisdicciones comprometidas por la restricción hídrica.

El Sistema de Información sobre Sequía para el Sur de Sudamérica, el cual depende del Centro Regional del Clima para el sur de América del Sur (CRC-SAS), conformado por los servicios meteorológicos de Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile.

Las categorías de sequía se calculan en base a percentiles de precipitación acumulada tomando como período de referencia los 35 años comprendidos entre 1982 y 2016 inclusive. En base a estos percentiles, se asigna una categoría de sequía según las especificaciones del United States Drought Monitor.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl maní alcanza récord histórico de producción y exportación

Con más de 532.000 hectáreas sembradas y 1,81 millones de toneladas proyectadas, la campaña 2024/25 marca el mayor volumen exportado en más de 12 años, consolidando a Argentina como líder global.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

Según lo publicado en el Informe N° 1194 del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la superficie sembrada con lino en la provincia para la campaña 2025/26 es de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

01/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos se proyecta un área de maíz de primera para la campaña 2025/26 cercana a las 430.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

01/09/2025 16 0

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

GANADERIAAgosto dejó valores positivos en los remates de La Ganadera

Durante el mes de agosto, los remates de Cooperativa La Ganadera en sus diferentes instalaciones de feria han mostrado resultados positivos en todas las categorías de hacienda.

[...]

01/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057