Proyectan otra campaña en que se producirá más maíz que soja

Son datos que presentó en el "Lanzamiento de la Campaña Gruesa 2020/21". Aunque baja la producción de ambos cultivos, vuelve a producirse más cereal.

24/09/2020 | La Bolsa porteña

Promediando la campaña 2020/21, la Bolsa de Cereales porteña siempre abre una ventana en el tiempo y hace las proyecciones sobre la producción de granos de la campaña, cultivo por cultivo.

Este miércoles, respetando este tradicional encuentro para mostrar sus estadísticas, presentó de manera virtual el “Lanzamiento de la Campaña Gruesa 2020/21”.

Dentro de un panel conformado por Esteban Copati, jefe de estimaciones agrícola de la Bolsa, Agustín Tejeda, jefe del área de economía de la entidad, y Nelsón Illescas, de Fundación INAI, se anunció que la producción total del ciclo 2020/21 alcanzará las 120,8 millones de toneladas (6,1% menos que el ciclo anterior, 128,7 millones). Asimismo también habría un sensible caída del área sembrada de 1,2% este ciclo, alcanzando las 33,15 millones de hectáreas contra las 33,5 millones de la campaña anterior.

En este sentido, Copati, en su rol de jefe de estimaciones, tomó la palabra y adjudicó estas caídas a las restricciones hídricas que ya sufre la región central que, según datos que un rato antes había presentado Eduardo Sierra, agrometeorólogo de la Bolsa, tendría una cierta recomposición parcial el último trimestre de año e inicios de 2021.

Sin embargo, en el desagregado de producción que mostró Copati, se destacó un dato muy relevante que indica que el maíz será nuevamente el grano con mayor producción en Argentina en el ciclo 2020/21, alcanzando las 47 millones de toneladas sobre 6,3 millones de hectáreas, 500.000 toneladas más que la soja (46,5 millones, sobre 17,2 millones de hectáreas). 

Estos datos, dentro de la proyección y según lo que explicó el técnico, muestran el cambio de rol del cultivo en la matriz productiva argentina, así como también la consolidación de un cambio de paradigma en el que el cereal, distribuyendo muy bien las fechas de siembras en combinación con la aplicación de diversas soluciones tecnológicas, encontró estabilidad y seguridad productiva ante las adversidades climáticas, como la de este ciclo con el clima seco.

Para el resto de los cultivos, la Bolsa proyecta que de trigo se producirán 17,5 millones de toneladas (6,5 millones de hectáreas); unas 3,7 millones de cebada (900.000 hectáreas); 3,1 millones de girasol (1,4 millones de hectáreas) y 3 millones de sorgo (850.000 hectáreas).

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057