Por qué el sorgo está ganando la atención de productores

Un informe de Juan Manuel Uberti, de la corredora Grassi, analiza las claves del negocio en este contexto. Precios, demanda exportadora y la comparación con soja y maíz.

21/09/2020 | De cara a la siembra

El mercado del sorgo está captando la atención de los productores en las últimas semanas y hay varios motivos que lo explican: por un lado, los precios toman firmeza y se valorizan; y por otro, la demanda exportadora se destaca.

Así lo explica Juan Manuel Uberti, de la corredora Grassi, en un interesante informe en el que analiza el contexto actual en momento clave como es la definición de siembra.

Es que, según detalla, la demanda exportadora local muestra dinamismo tras una baja en producción en Argentina en los últimos años y por eso se están convalidando precios “históricamente altos”, justo cuando China acelera sus compras a Estados Unidos y, en consecuencia, brinda oportunidades a otros orígenes.

“Si repasamos el programa exportador para el actual ciclo, puede notarse un aumento respecto del año anterior, contabilizándose hasta el momento declaraciones juradas de venta al exterior por 617.000 tn. En tal sentido, los exportadores estuvieron asegurándose mercadería, con compras ya realizadas por 663.000 tn. Esto representa un avance de comercialización de parte de este sector cercano al 25% de la producción”, resaltó Uberti en su relevamiento.

En tanto, el analista subraya una clara tendencia alcista en los precios durante los últimos meses. “Dolarizando los valores de la pizarra Rosario llegamos a niveles superiores a los 180 U$S/tn, los cuales resultan destacados en comparación con los últimos años”, indica el informe.

“Este escenario de precios arroja márgenes para el productor muy atractivos, por lo que lleva a ganar renovada atención de cara a la siembra “, agrega Uberti.

En detalle, lo que puede verse es que las cotizaciones en alza para los meses de entrega marzo a junio (en torno a US$ 165) arrojan márgenes de rentabilidad muy destacados cuando se plantea la ecuación ingresos-costos para el productor.

Y en términos relativos respecto de la soja y el maíz, también hay datos importantes. “Respecto de la soja, el ratio se ubica en torno a 64%, cuando en los últimos años rondó el 45-55%. Contra el maíz, se podría pactar una relación a la par, con un plus de 10%, cuando históricamente suele mantener un 80-90% del precio”, detalla el estudio.

Además, resalta la importancia del sorgo como alternativa de producción en áreas donde se dificulte la siembra de maíz, al tratarse de un cultivo más “rústico” respecto de la demanda hídrica y las condiciones del suelo.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057