.: MOMENTO DE CAMPO :.

INTA, Aapresid, CREA y la UBA encuestarán a productores

Con los datos se busca detectar casos "mejorados", con el objetivo final de darle difusión a las practicas que deriven sistemas superadores a los de la actualidad.

28/08/2020 | De todo el país

A partir del próximo mes, a través de una nueva Red de Estudios de Sistemas (RedES), el INTA, CREA, Aapresid y la FAUBA realizarán una encuesta a productores de cultivos agrícolas extensivos de todo el país para evaluar la actualidad de los agroecosistemas.

"Es una red de conocimiento colectivo que permite definir, medir y comunicar aspectos asociados a la sostenibilidad de los agroecosistemas", destacó en diálogo con Agrofy News Ramón García, director adjunto del Sistema Chacras de Aapresid.

En el marco del Congreso Aapresid, García agregó que se busca identificar los casos reales de producción donde los diferentes técnicos y productores están llevando adelante un manejo diferente que está brindando beneficios, tanto ambientales como así también productivos y sociales.

RedES iniciará con una encuesta a productores de todo el país. En el relevamiento, no se va a identificar al productor por su nombre, sino que se va a referenciar el lugar del campo y se tendrá en cuenta el número de años del establecimiento y el tipo de suelo.

Se medirán las prácticas de manejo, productividades, índices ambientales, índices sociales (como cantidad de personal y capacitación). También se tendrá en cuenta la manera en la que las personas trabajan con respecto a las herramientas, como lugares donde viven en el campo, etc.

Según estiman, va llevar unos 6 meses recabar toda la información y empezar a analizarla.

Nuevo paradigma

"Es el paradigma de los nuevos tiempos", agregó en diálogo con Agrofy News el Ingeniero Agrónomo Alfredo Cirilo, Coordinador Nacional del Programa de Ecofisología y Agroecosistemas de INTA, haciendo referencia a la interacción entre actores de diversas disciplinas, tomando como base el trabajo colaborativo.

Cirilo remarcó que el relevamiento tendrá en cuenta las múltiples dimensiones que tienen que ver con el agroecosistema: ambiental, social y productivo. "Esperemos que se sumen muchos voluntarios a la encuesta", comenta y adelanta que luego vendrá un "trabajo muy arduo", para analizar la información e identificar indicadores de sostenibilidad.

"La potencia de esta iniciativa es la interacción institucional. Las recomendaciones van a ser abiertas, será un trabajo progresivo que estará destinado a productores, técnicos y asociaciones", explica el Ing Agr del INTA. "La idea es que sea el germen de algo mucho más amplio que nosotros cuatro". El objetivo es que también sirva para la construcción de políticas públicas.

Actualidad de los agroecosistemas

"Los productores nos fuimos dando cuenta que muchas prácticas que llevábamos adelante no eran del todo sostenibles", destaca el director adjunto del Sistema Chacras de Aapresid haciendo referencia a "sistemas sobre simplificados"

"El productor solo se da cuenta que la cosa no está yendo bien, es el que está en el territorio, siempre es el más interesado en cuidar el medio ambiente", agrega.

Ramón García considera que, así como sucedió con la siembra directa, que en poco tiempo fue adoptada masivamente, la nueva práctica de la agricultura siempre verde, una agricultura con un pensamiento más de agroecosistema va a tomar cuerpo enseguida: "Nos está faltando mayor difusión de estos casos exitosos, que es lo que está tratando de hacer RedES. Y años para que se expresen estos cambios en el suelo".

"Son dos procesos largos, tanto las degradaciones como las transformaciones positivas, al principio cuesta un poco medir el impacto que van teniendo estas nuevas prácticas en los sistemas. Lo fundamental es sostenerlos, seguir llevando adelante esas buenas prácticas porque a la larga los resultados están y se ven", agrega y comenta: "Siempre hay productores que son más lanzados, que por su idiosincrasia o el tamaño de sus explotaciones están más abiertos a explorar estas nuevas tecnologías, pero enseguida el resto de los productores se dan cuenta que las cosas funcionan mejor y lo van adoptando".

Alfredo Cirilo, del INTA Pergamino, califica a los cultivos de servicios como la "nave insignia" de la cruzada. Es una manera de incluir plantas vivas y no es solo controlar las malezas: "Es descompactar el suelo, mitigar la emisión de gases de efecto invernadero, aportar nitrógeno y evitar erosión", agrega.

De hecho, la de Pergamino es una de las primeras Chacras inició Aapresid, en donde se logró estudiar el aporte de esta práctica que mantiene al suelo siempre vivo.

Sobre RedES, Cirilo agrega que es el inicio de una intención mucho más prolongada: "La idea es aumentar la interacción. La transferencia de resultados es clave. La finalidad última es que tenga una aplicación concreta, para mejorar la salud de los agroecosistemas", concluye.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057