El HLB sigue amenazando a la producción citrícola

En las últimas horas, se detectaron casos sospechosos en colonias Tatutí, Brambilla, Santa Juana, La Fraternidad y en Villa del Rosario.

27/08/2020 | En Entre Ríos

El ingeniero agrónomo, Juan Verliac, de la Federación del Citrus de Entre Ríos, dijo que en el reinicio de las tareas de monitoreo desde mayo pasado se observó “una manifestación generalizada de la enfermedad”. Dijo que la situación es repetitiva en varias plantas del departamento Federación. “Nada de esto hubiese sido posible sin el compromiso del productor, quien reconoce que hay algo raro y consultan si es HLB”, apuntó.

“En una quinta, la sintomatología está dispersa en todo un lote, se tomaron 150 muestras lunes y martes, y están a la espera de los análisis para confirmar si se trata o no de la enfermedad”, agregó.

El profesional explicó cuáles son las manifestaciones de la enfermedad. “Las mandarinas en suelo pesado, que tuvieron mucha la lluvia y la seca de enero, son las que más sufren el proceso de estrés. Ese proceso hace que las mandarinas manifiesten. Se ve un amarillamiento general de una parte del árbol. En la fruta, la forma distinta de madurar, la base queda verde y amarilla arriba y también la deformación, que cuando la cortas tiene semillas abortadas”, puntualizó.

No obstante, aclaró que también hay muestras confirmadas en naranjas. “No es que no se contagien, pero tienen síntomas más débiles”.

Los resultados de las muestras relevadas ahora y que incluyen un lote completo de una quinta del departamento Federación, estarán en 20 días. En tanto, “hemos desarrollado sistemas de contingencia que incluye una charla. Tenemos que trabajar regionalmente, hemos decidido trabajar productor por productor, por cada zona, para trasladar una metodología que acompañe nuestro monitoreo. Donde hay plantas positivas, no podemos tener diaforina.  Ese trabajo lo haremos uno por uno”, se explayó Verliac, quien apeló a la responsabilidad del productor que “será el que encuentre la enfermedad en su quinta”.

Fuente: Chajarí al Día Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057