Conflicto lechero bajo tensión y riesgo de desabastecimiento

Atilra extendió la labor a reglamento hasta el domingo 30, las cámaras advierten que deberán derramar leche. Hoy hay nueva audiencia de conciliación.


25/08/2020 | Sin acuerdo

El conflicto en la industria láctea continúa bajo tensión y a criterio de los empresarios existen riesgos de desabastecimiento inminente, en virtud del plan de lucha sindical de ese gremio.

La Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea (Atilra) extendió el “trabajo a reglamento” hasta el 30 del corriente y además podría activar un paro por 48 horas. Las cámaras patronales ratificaron que abonarán la mejora salarial pactada, y “no harán lugar” al reclamo de un aporte extraordinario que solicitó esa organización.

En este marco, la cartera laboral nacional convocó a las partes para este lunes a las 15, audiencia que será encabezada por la directora de Regulaciones del Trabajo Gabriela Marcelo. Desde Atilra señalaron a BAE Negocios que “no hubo avance alguno” y recordaron que “el trabajo a reglamento”, que finalizó este domingo 23 continuará hasta el 30 del corriente. La semana pasada el Ministerio de Trabajo que encabeza Claudio Moroni ya había citado a las cámaras y Atilra, ocasión en la que el sindicato no se presentó e hizo llegar un escrito ratificando su postura.

La gestión del Ministerio se desarrolla con los plazos de concilación agotados, ya que la misma fue dispuesta el 13 de julio, y prorrogada por 5 días hábiles, que ya se cumplieron.

El presidente de Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) Pablo Villano alertó que si Atilra incrementa su plan de lucha “puede haber desabastecimiento”. En declaraciones a El Destape Radio enfatizó que “si hay paro va a haber derrame de leche. Esta es una actividad continua, recibimos leche todos los días y hay que procesarla”, apuntó.

Tanto Apymel como el Centro de Industriales Lecheros (CIL) anunciarón que harán efectivos las mejoras salariales que se acordaron, pero mantienen la negativa en cuanto a un aporte extraordinario para el sindicato, uno de los nudos más fuertes de la puja.

Villano dijo que “el sindicato tiene derecho a reclamar, pero esta es una actividad esencial” y remarcó: “Si hay paro tendremos que derramar leche porque los silos se llenan”.

Apymel y CIL insistieron que en base al acta del 14 de agosto, ante Trabajo, pagarán el aumento de sueldos “sin acuerdo por el pedido del aporte patronal extraordinario al sindicato”.

La mejora paritaria consta de un 13,6% aplicado sobre el básico a abril de 2020, retroactivo a julio. También una suma no remunerativa mensual, en agosto y septiembre: 4% calculado sobre el básico de julio. Para octubre y noviembre: 8% sobre el básico de julio y en diciembre 12% también sobre el piso del séptimo mes del año.

Para enero 2021, se llegará al incremento del 28% sobre el básico de abril pasado.

Atilra sostuvo que esa acreditación de mejoras es considerada como un “pago a cuenta” y ratificó la “la continuidad de las medidas de acción sindical en defensa de la salud y el salario del personal” y consideró inminente la decisión de profundizar las medidas de fuerza con nuevos paros, que se coordinarán con todas las seccionales del gremio, por lo que se ratificó el estado de alerta y movilización”. 

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057