Primera estimación de siembra para maíz, sorgo y girasol

La cifra se encuentra pendiente de confirmación en los próximos informes mensuales, según los reportes de lluvias necesarias.

 

21/08/2020 | AGRICULTURA

La primera información recabada por las Delegaciones del Ministerio de Agricultura indica que la superficie a implantar con el maíz (destino grano, silaje, uso diferido, etc.) podría totalizar un nivel similar al alcanzado en la campaña pasada, 9,5 millones de hectáreas.

De igual manera, aclararon que esta cifra se encuentra pendiente de confirmación en los próximos informes mensuales, según los reportes de lluvias necesarias para permitir las labores de siembra.

En tanto, informaron las primeras siembras del maíz temprano en el norte de Santa Fe y sur de Entre Ríos. 

Por otro lado, no hubo modificaciones en la superficie ni en la producción total de maíz 2019/20 respecto a lo informado en el Mensual de julio: "Se aclara que la cifra estimada comprende la superficie destinada a grano (comercial y autoconsumo), silaje, diferidos, etc".

Al 20/08 la trilla registra un avance del 99%, mientras que en la misma época el año pasado, iba por un 97%. Todos los lotes que aún restan cosechar se encuentran en etapa de madurez, esperando la pérdida de humedad en los granos para proseguir su trilla. 

 

Por otro lado, los primeros sondeos indican que la intención de siembra de sorgo para esta nueva campaña se mantiene en 520.000 hectáreas.

En tanto, para girasol se informó una intención de siembra de 1,6 millones hectáreas, similar a la superficie implantada en la campaña 2019/20.

De todas maneras, la misma puede verse afectada de continuar las condiciones de déficit hídrico que se vienen presentando en una amplia zona productora de esta oleaginosa. La siembra de los primeros lotes se inició en la semana del 3/8 en la provincia de Chaco, el norte de Santa Fe y en la zona de la delegación Quimilí, pero la falta de precipitaciones impidió la continuación de la misma.

En otras zonas productoras, como Córdoba, San Luis, La Pampa, Entre Ríos y norte de Buenos Aires, de continuar la situación de escasez de humedad para la siembra podría determinar una merma en la superficie final.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057