Plan de forestación en islas como respuesta a los incendios

Como respuesta a la quema indiscriminada que desde hace meses afecta a las islas y a Rosario y su Región, la BCR y su Fundación impulsan un plan de forestación que contempla la implantación de unos 750 sauces en escuelas isleñas.

19/08/2020 | LANZAMIENTO

El plan está proyectado para dos escuelas: Escuela 45 de El Embudo y la Escuela 1139, de El Espinillo. El proyecto prevé el posicionamiento ante la quema de las islas y, la forestación con especies nativas y algunas adecuadas para la zona como postura para regenerar ecosistemas, captar carbono y disminuir el cambio climático. A su vez se prevé contribuir en el diseño de proyectos de desarrollo local que emerjan a partir de dichas plantaciones y que mejoren la calidad de vida de sus comunidades y sus escuelas.

La respuesta nace de una mesa interdisciplinaria conformada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Rosario (UNR) a través de la Facultad de Ciencias Agrarias y la Secretaría de Extensión y Territorio, y distintas organizaciones intermedias como “Asociación Amigos del Río”, “Mundo Aparte”, y la Asociación de Clubes de remo de Santa Fe de la que participan el Club Remeros de Alberdi, Rosario Rowing Club, Club Regatas Rosario, Peña Náutica Bajada España, Club Náutico Malvinas Argentinas, entre otros.

 

El diseño técnico del proyecto está a cargo del INTA Oliveros y los clubes de la zona harán posible la logística para el traslado de los sauces.

 

El propósito de Fundación es llevar adelante procesos de innovación social con foco en la sostenibilidad, entendida como el desarrollo de soluciones efectivas para el cambio, movilizando la responsabilidad colectiva para enfrentar problemas y desafíos sociales, apostando por la cooperación y la defensa del interés general.

 

¿Quiénes participan?

La iniciativa que partió desde la Fundación de la BCR, se sumaron el INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR) y Secretaría de Extensión y Territorio, UNR. Se sumaron también organizaciones intermedias como “Amigos del Río”, “Mundo Aparte”; la Asociación Santafesina de Remo; Clubes y guarderías de la Costa y, además la iniciativa tiene el aval del estado municipal y provincial de Santa Fe y Entre Ríos.

Las especies se plantarán en escuelas de la zona para instalar la forestación entre las que se encuentran: Martin J Thomspons, pertenece a Victoria (Entre Ríos), dentro del Embudo; Escuela Número 1139, Marcos Sastre (isla El Espinillo).

El proyecto incluye la plantación de 250 sauces para el estaquero de la Escuela 45; 250 sauces para la comunidad de la Escuela 45 y 250 sauces para la comunidad de El Espinillo.

 

FUENTE: NAP (Noticias AgroPecuarias)

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057