El trigo vive la peor sequía de la última década

El déficit hídrico ya supera a la del 12 de agosto del 2010, aunque no es tan grave como la observada en el 2009.

14/08/2020 | Según la BCR

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que “la falta de agua en el trigo es la más grave de los últimos 10 años, y que sólo en un mes, la superficie de lotes trigueros en condiciones regulares a malos se duplicó, calculándose en 2 millones de hectáreas”.

A nivel nacional, la clasificación semanal de humedad del suelo marca una situación de déficit hídrico que supera a la del 12 de agosto del 2010, aunque no es tan grave como la observada en el 2009.

Respecto a la finalización de la siembra, la Bolsa estimó que de la proyección inicial de 7 millones de hectáreas de trigo, ya se bajó a 6,5 millones de hectáreas, y que la implantación nacional podría ser aún más baja porque en el sur de Buenos Aires restan sembrar 150.000 hectáreas pero los pronósticos climáticos no son alentadores para la zona.

Respecto al estado de los cultivos, no solamente está impactando la sequía, sino que en el norte del país el cultivo está más adelantado que en otros años por los fuertes ingresos de aire caliente del sur de Brasil y estas altas temperaturas se intercalan con heladas, lo cual está produciendo un deterioro acelerado de la condición del cultivo, que vive temperaturas extremas y sin agua.

Por último, la Guía Estratégica para el Agro advierte que esta situación genera muy malas señales para el maíz, dado que en falta agua en los primeros 50 cm del suelo, pero también con reservas insuficientes en profundidad.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLos candidatos del agro con chances de llegar al Congreso

La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURAChicharrita: maíz temprano con mejor escenario que en 2024

El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURA¿Cuál fue el resultado económico de la Campaña 2024/25?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.

[...]

03/09/2025 16 0

AGRICULTURATrigo: el 96% presenta una condición entre Buena y Muy Buena

En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.

[...]

08/09/2025 16 0

ACTUALIDADNuez pecán: Entre Ríos consolida su liderazgo nacional

Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.

[...]

08/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057