La disponibilidad hídrica, principal limitante para el trigo

Así lo informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información (SIBER), y es en especial para los departamentos Paraná, Diamante, Nogoyá y Victoria.

14/08/2020 | En Entre Ríos

De las 460.000 hectáreas (ha) de trigo implantadas en suelo entrerriano para el ciclo 2020/21, el 34 % presenta una condición Buena, el 63% Buena y 3 % Regular. “Los colaboradores indican que la principal limitante es la disponibilidad hídrica, fundamentalmente en el Suroeste (departamentos Paraná, Diamante, Nogoyá y Victoria), debido a que en las últimas semanas en este sector las precipitaciones han sido nulas o muy escasas” indica el reporte.

A su vez, el SIBER señala que el déficit hídrico dificulta la incorporación y absorción del fertilizante nitrogenado al cultivo y si bien, al momento la limitante hídrica no es tan grave, se agudizará de no registrarse precipitaciones en la región en los próximos 10 días.

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos además informa sobre la realización de una encuesta a los colaboradores sobre calendario de siembra y los principales cultivares implantados en el ciclo 2020/21. La encuesta abarcó un área de 178.000 ha, lo cual representa alrededor del 40 % de la superficie implantada actualmente.

Sobre el calendario de siembra, que inició en la segunda quincena de mayo para concluir en la primera quincena de agosto, el 15 % del área se implantó en mayo, el 84 % entre los meses de junio y julio y solamente alrededor del 1 % en agosto.

Por otro lado, se describe la participación de los ciclos detectados donde se destacan los ciclos cortos, ya que abarcaron el 56 % del área encuestada.

El reporte del SIBER presenta los 10 cultivares más sembrados, donde se destacó Don Mario Ceibo de ciclo corto con una representación del 30 %, seguido por Don Mario Algarrobo de ciclo intermedio con el 16 %.

Fuente: BolsaCER

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADClaves de la nueva Identificación Individual Obligatoria

Todo lo que hay que saber del nuevo sistema que busca asegurar una trazabilidad plena desde el nacimiento hasta la faena.

[...]

10/11/2025 16 0

AGRICULTURAPresentan dos nuevas variedades de arroz

Fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del INTA Concepción del Uruguay, se desarrollaron dos nuevas variedades que combinan alto rendimiento, resistencia a enfermedades y calidad de grano.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl bife ancho, premiado en el Campeonato Mundial de Carnes

Tanto en las categorías de animales alimentados a grano, como a pasto, productores que remiten a empresas ganaderas argentinas obtuvieron el mayor reconocimiento a la calidad de sus productos.

[...]

12/11/2025 16 0

CLIMALas lluvias siguen y La Niña se relativiza

En las últimas horas volvieron a registrarse importantes caudales de precipitaciones en varias zonas del país. Aunque las condiciones Niña ya están presentes, otros forzantes están haciendo que el nivel de lluvias permanezca alto.

[...]

10/11/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA participó en la China International Import Expo

La feria CIIE de Shanghái mostró un mercado consolidado y firme pero expectante ante la inminente resolución del proceso de salvaguardia que puso en marcha el gobierno chino a fines de 2024.

[...]

12/11/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057