.: MOMENTO DE CAMPO :.

Lanzan consejo público privado para fomentar la exportación

Cancillería junto a más de 180 empresas avanzaron en la conformación de un espacio para identificar mercados claves y facilitar el comercio internacional.

 

23/07/2020 | Actualidad

El Gobierno impulsó la creación del consejo público privado para generar nuevos destinos y mercados. En conjunto con empresarios, Argentina busca exportar 85.000 millones de dólares, como se logró en un momento.

En este sentido, Cancillería trabajó junto a más de 180 cámaras empresariales para fomentar el intercambio comercial y formular una política exportadora. Se planteó la necesidad de un Estado que se involucre para lograr este objetivo.

“Nosotros no decidimos qué se exporta o cómo se exporta, sino que sabemos dónde están las posibilidades y qué necesitan, y promover de abajo hacia arriba una exportación. Tenemos que identificar mercados claves con ustedes. Que el mundo conozca cuál es la definición de la oferta exportable argentina”, aseguró Felipe Solá, canciller.

Por otra parte, Solá sostuvo que hay exportaciones muy concentradas en productos y en mercados y buscan ampliar las firmas exportadoras. Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales planteó ir en esa dirección para ampliar destinos

Durante el encuentro, Solá sostuvo: “Conocemos el know how que tienen ustedes, su historia exportadora y estimamos como muy importante la capacidad de reacción de la Argentina”.

Desde el Gobierno señalaron que el consejo permite no errar en el diagnóstico. “Existen cadenas de valor muy importantes en el mundo y la Argentina no tiene que inventar una nueva, sino inventar su espacio en esas cadenas, con un producto central o complementario, o con uno que puede ser insumo. No estamos en condiciones de correr en paralelo a esas cadenas; estamos en condiciones de integrarnos, en la medida que nos conviene”, explicó Solá.

El Canciller remarcó que en un momento Argentina llegó a exportar 85.000 millones de dólares. “Se puede volver a exportar eso, unos 20.000 millones más que hoy”, señaló Solá

Por su parte, Jorge Neme, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, sostuvo: “Creemos que esta articulación público-privada es clave para mejorar la competitividad del sector exportador argentino, buscar nuevos mercados, ordenar la oferta exportadora y darle relevancia internacional a la marca argentina”.

En lo que respecta a la diagramación, Neme planteó una primera sectorización de catorce sectores (economías regionales, pesca, cereales y oleaginosas, industria de la transformación, cárnico, bienes de capital, frutícola, industria química, minería y petróleo, industrias culturales, industrias alimenticias, nuevas tecnologías y servicios, sector automotriz, indumentaria). 

En representación de la industria aceiteras, Gustavo Idígoras consideró que la razón de ser es el acceso a mercados internacionales: “El Consejo es el lugar institucional y el ámbito natural para tratar problemáticas como las sanitarias ambientales y sociales”.

"Me tocó ser vocero de la agroindustria exportadora. en nuestro caso (CIARA-CEC) representamos el 45 % de las exportaciones de la Argentina. Estamos comprometidos a seguir trabajando", concluyó.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057