.: MOMENTO DE CAMPO :.

Entre Ríos: Jornada de BPA en la producción frutihortícola

Será, en modo virtual, el próximo 21 de julio, destinada a productores relacionados con la actividad. Organizan distintos organismos, entre ellos el Senasa.

17/07/2020 | Actualización

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) junto a otros organismos oficiales continúa trabajando en actividades de capacitación respecto de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), en especial para frutas y hortalizas, con el principal objetivo de asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos y la importancia de que los productores obtengan productos frescos e inocuos.

En ese marco de acciones de apoyo a la producción agrícola, representantes del Senasa, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Colegio de Profesionales de la Agronomía de Entre Ríos (COPAER) y el Círculo de Profesionales de la Agronomía (CIPAF) del departamento entrerriano de Federación participarán de una disertación sobre las BPA, el próximo 21 de julio, de 18:00 a 19:30 hs., mediante la plataforma Meet Google, ante productores hortícolas y frutícolas de la región. Por la Oficina Chajarí del Centro Regional Entre Ríos del Senasa, expondrá Leonardo Cozza, y por la Agencia de Extensión del Inta Chajarí, Andrea Gandolfi.

El temario previsto incluye: “¿Que son la BPA?, ¿Para qué nos sirven?, su implementación, inocuidad de los alimentos, Código Alimentario Argentino (CAA), contaminantes, peligros y riesgos, enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs). Los siete requisitos mínimos de las BPA y el abordaje e implementación de la Resolución 5/2018, que establece la obligatoriedad de las BPA en cultivos frutihortícolas.

Las buenas prácticas agrícolas forman parte de los llamados sistemas de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos, y constituyen todas aquellas acciones tendientes a reducir los riesgos microbiológicos, físicos y químicos en la producción primaria, teniendo como objetivo principal el logro de alimentos inocuos, a partir de producciones que promueven el cuidado del medio ambiente y la salud de los trabajadores.

Para obtener más información sobre el temario e inscripciones, los interesados pueden remitir sus consultas al referente de Capacitación del Senasa en Entre Ríos, Alfredo Tolomei, refcaperios@senasa.gob.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057