El trigo se deteriora y crecen las chances de La Niña

Además de la caída del área, el 60% del cereal sembrado luce condiciones hídricas regulares o malas. Para la campaña gruesa, La Niña tiene una posibilidad de ocurrencia de más del 50%.

15/07/2020 | Perspectivas

La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) de la Nación advirtió en su informe semanal que "aumenta la chance de La Niña para la campaña gruesa argentina".

El organismo difundió el pronóstico de consenso Enos (El Niño - Oscilación del Sur), elaborado por varias entidades de predicción climática de alcance internacional.

l resumen es que se prevé que las condiciones neutrales continúen durante el invierno, pero con una probabilidad del 50 al 55 por ciento de desarrollo de La Niña durante la primavera 2020 y el verano 2020/21.

Campaña complicada

De confirmarse esta proyección, continuaría así un escenario para el ciclo 2020/21 que ya arrancó complicado en la siembra fina, sobre todo en Córdoba donde "los niveles de almacenaje hídrico se clasifican como regulares a escasos, tanto en superficie como en profundidad", dijo la ORA.

De acuerdo con este organismo, el área triguera argentina volvió a recibir precipitaciones entre escasas y nulas durante la última semana, y el panorama no ha empeorado más solo porque se están registrando muy bajas temperaturas que ayudan a disminuir las necesidades hídricas de las plantas.

En su último informe sobre estado y condición de cultivos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires muestra que el 59 por ciento de los lotes sembrados a nivel nacional están con una condición hídrica regular o de sequía, más del doble del 29 por ciento que presentaba este mismo panorama a esta altura del año pasado.

Por esa razón, el 18 por ciento de las plantas muestra un estado entre regular y malo, un 50 por ciento más que el 12 por ciento de un año atrás.

Este contexto negativo también fue reflejado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su informe mensual nacional, en el que redujo su proyección de siembra de trigo en 400 mil hectáreas -la mayor pérdida se dio en Córdoba con 280 mil-, de siete millones a 6,6 millones, y calculó que todavía restan por sembrarse 1,3 millones, de las cuales otras 200 mil podrían quedar en el camino si no llegan lluvias.

En paralelo, calculó que un millón de las que ya están implantadas muestran condiciones de regulares a malas.

"Hay una sequía feroz que limitó la siembra de trigo, cayendo un 30 por ciento respecto del año pasado. En el norte de Santiago del Estero, en buena parte del noroeste argentino, en Córdoba y hasta en el sur de Santa Fe el deterioro de los cuadros implantados va tomando cada vez más importancia con cada semana que pasa", sostuvo la Bolsa rosarina.

En tanto, puntualizó que esta falta de agua derivó en que se fertilice menos con nitrógeno, lo que constituye un factor adicional que atenta contra los potenciales de rinde.

De este modo, de un horizonte productivo que inicialmente se estimaba de 21 a 22 millones de toneladas, se pasó ahora a uno más acotado de entre 18 y 19 millones.

Desde la BCR no son tampoco muy optimistas en torno a las proyecciones que brinda el clima. "Si no se produce en la segunda quincena de julio una inusual entrada de aire tropical, similar a la de mediados de junio, las lluvias no llegarán a las regiones más necesitadas", comentó José Luis Aiello, doctor en Ciencias Atmosféricas.

Del mismo modo, el mapa nacional de agua útil en suelo que elaboran de manera semanal el Inta y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) exhibe un escenario crítico, sobre todo para Córdoba.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMilei anticipó que en julio volverán a subir las retenciones

En enero, el Gobierno había anunciado una baja temporal para soja, maíz y el trigo. Así, la oleaginosa volvería a pagar 33% por sus exportaciones. “Avisen al campo que, si tienen que liquidar, que lo hagan ahora”, dijo el Presidente.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADLa industria del bioetanol alcanzó nuevos máximos en 2024

Récord de producción con la recuperación del etanol a base de caña de azúcar y buenos registros del etanol a base de maíz. Argentina convierte en etanol menos del 4% de su cosecha de maíz, frente a más del 13% de Brasil y el 35% de Estados Unidos.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADNogoyá se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche

La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar la ciudad y su potencial como industria lechera argentina ante los ojos de la provincia y del país.

[...]

14/04/2025 16 0

CLIMASemana otoñal, vientos fríos del sur, y riesgo de heladas

Se fortalece la circulación del sudoeste, lo cual proyecta una semana de ambiente otoñal, con alguna chance de que se repitan lluvias durante el jueves.

[...]

14/04/2025 16 0

ACTUALIDADEl volumen exportado por Entre Ríos creció un 19 %

Entre Ríos exportó un volumen de 893.349 toneladas en el primer bimestre de 2025, lo que implicó un 19 % por encima del mismo período del año anterior. Esta cifra significó un crecimiento del 2,9% en sus exportaciones en los primeros dos meses de 2025, alcanzando un total de 296,7 millones de dólares.

[...]

14/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057