.: MOMENTO DE CAMPO :.

Ley de Biocombustibles: piden que se prorrogue por 5 años

El sector sucroalcoholero envió una solicitada para que no caduque la ley en 2021. Aseguran que traería consecuencias devastadoras para la cadena.


01/07/2020 | No caduque

En 2021 caduca la actual Ley de Biocombustibles y ante esta situación el sector sucroalcoholero solicitó la prórroga de la misma. A través de una solicitada pidió al Gobierno que extienda por 5 años su vigencia.

Además de este pedido, el sector destacó la necesidad de aumentar los porcentajes de cortes en los combustibles. Este debería pasar al 15 % en el corte de bioetanol en nafta.

“Solicitamos hoy al gobierno que dicte el decreto de prórroga por cinco años de la Ley de Biocombustibles por 5 años y que el corte de bioetanol en nafta sea elevado del 12 al 15%, sin impacto fiscal ni para el consumidor”, aseguraron los integrantes de la cadena sucroalcoholero.

Las entidades que representan al sector de industriales, cañeros independientes y trabajadores del noroeste argentino señalaron que el fin de la vigencia de la ley traería consecuencias devastadoras.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca Luis Basterra se refirió a los biocombustibles en el Congreso Maizar. “Tenemos un desafío importante que es el de revisar la ley de biocombustibles para encontrar una normativa que permita hacer progresar esta actividad, que no solo nos genera etanol sino también burlanda”, aseguró el ministro durante el congreso.

En abril, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero le anticipó al gobernador de Tucumán, Juan Manzur, que habían comenzado las gestiones administrativas para prorrogar la ley. En ese entonces, Cafiero señaló que sería por 3 años hasta 2024.

La cadena sucroalcoholero manifestó que los biocombustibles contribuyen a mantener en pie a 20 ingenios, 16 destilerías de alcohol, 8.100 productores de caña de azúcar, 60.900 trabajadores en campo e industria directos y unos 140.000 indirectos.

Biocombustibles contribuyen a mantener en pie a 20 ingenios, 16 destilerías de alcohol, 8.100 productores de caña de azúcar, 60.900 trabajadores en campo e industria directos y unos 140.000 indirectos. Además, resaltaron que desde 2006 (fecha de sanción de la ley) a hoy se instalaron 54 plantas industriales en 10 provincias.

Desde el sector señalaron que al pedido se sumaron senadores, diputados nacionales y autoridades y legisladores provinciales de Jujuy, Salta y Tucumán. “El aprovechamiento de los biocombustibles significa la más eficaz contribución al Acuerdo de París, firmado para reducir la emisión de gases de efecto invernadero”, sostuvieron las entidades.

Firmas

ENTIDADES INDUSTRIALES  Centro Azucarero Argentino / Cámara de Alcoholes / Centro Azucarero Regional Tucumán / Centro Azucarero Regional del Norte Argentino / Cámara Sucroalcoholera Argentina  / Federación de las Industrias del Azúcar y Alcohol | ENTIDADES CAÑERAS Unión Cañeros Independientes de Tucumán / Cañeros Unidos del Este / Centro de Agricultores Cañeros de Tucumán / Unión Cañeros Independientes de Jujuy y Salta |SINDICATOS Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar, integrada por: Sindicatos Obreros de Fábrica y Surco de los ingenios Aguilares, Marapa, Santa Bárbara, Santa Rosa, La Trinidad, Leales Quilmes, Fronterita, Arcor La Providencia, Bella Vista, La Corona, Ñuñorco, San Juan, Cruz Alta y La Florida; Sindicato de Obreros de Fábrica y Colonias del Ingenio Concepción; Sindicatos de Obreros de Surco de: La banderita, Ingenio San Pablo, Los Ralos, Taruca Pampa, Macomitas, Simoca, Los Molles, La Reducción, Arcadia, Ranchillos, San Felipe, Santa Lucía, Los Sosa, Alto Verde, Delfín Gallo y Gastona. Sindicato de Obreros del Surco y Agropecuarios de Monte Redondo.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057