.: MOMENTO DE CAMPO :.

Primer mes de cuarentena la economía cayó un 26,39 %

El Indec dio a conocer el Estimador de Actividad Económica de abril, que reflejó una importante contracción.

 

29/06/2020 | ANALISIS

El informe Estimador mensual de actividad económica (EMAE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) mostró una fuerte caída durante abril, primer mes completo de la cuarentena.

El indicador, que refleja la evolución mensual de la actividad económica del conjunto de los sectores productivos a nivel nacional, registró una contracción superior al 26 %. Las estimaciones en la previa indicaban que la caída era del 20 %.

Este indicador permite anticipar las tasas de variación del producto interno bruto (PIB) trimestral. Para 2020 el Fondo Monetario Internacional estima que la caída podría ser del 9,9 %, en una economía que además del impacto del coronavirus venía afectada por indicadores internos.

El INDEC destacó que todas las ramas de actividad presentaron incidencias negativas en la variación interanual del EMAE correspondiente a abril de 2020. Entre las que presentaron las mayores incidencias se encuentran:

  • “Industria manufacturera”
  • “Comercio mayorista, minorista y reparaciones”
  • “Construcción”

El rubro Agricultura, ganadería, caza y silvicultura no estuvo ajeno a la crisis del coronavirus y registró una caída del 10,6 %. Pese a ser un sector esencial, la actividad se vio afectada por problemas logísticos y por una fuerte caída en los precios de los principales commodities.

Las economías regionales también se vieron obligadas a adaptarse a la nueva conyuntura y recién lograron normalizar su actividad a partir de mediados de abril.

“La actividad económica tocó piso en abril. La construcción, la industria manufacturera y el comercio acusan los desplomes más importantes, pero ningún sector logró escapar a la debacle general”, afirmó la consultora Orlando Ferreres & Asociados en la previa a la publicación.

Las estimaciones de los analistas consultados por Reuters oscilaron entre una caída mínima del 18,8% y una máxima del 23% para la actividad económica de abril.

“De cara a los próximos meses, la principal inquietud estriba en el cierre de empresas y la posible reducción permanente del ‘stock de capital’ que implicará. Asimismo, aún cuando pase la cuarentena, habrá un mayor ahorro precautorio a su salida por el miedo que habrá provocado”, estimó la consultora Ecolatina.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057