Entre Ríos: estiman caída del 25% en la producción de soja
Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre RÃos
Así lo dio a conocer la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través del SIBER. A la brevedad darán a conocer las cifras definitivas de rinde, producción y características climáticas del ciclo 2019/20.
En Entre Ríos, la cosecha de soja se encuentra a escasos días de su finalización. Hasta el día de la fecha, con los datos relevados de la red de colaboradores, el SIBER proyecta una superficie total de 1.153.500 ha de soja, con un rinde promedio provincial de 2.069 kg/ha y una producción estimada de 2.386.320 tn. Al desglosar las cifras, el reporte señala que en soja de primera el área entrerriana se ubica en 773.400 ha y con un rendimiento promedio 2.250 kg/ha, la producción será del 1.740.150 tn; mientras que en soja de segunda se sembraron 380.100 ha y con un rendimiento promedio 1.700 kg/ha, la producción será del 646.170 tn.
De concretarse estos valores, la producción de soja experimentaría una caída del 25 %, lo cual equivale a una merma de 663.385 t en relación al ciclo 2018/19.
COSECHA DE ARROZ
Por otro lado, el SIBER reporta que existen escasos lotes de arroz en la provincia que todavía no fueron cosechados.
El rendimiento promedio provincial se sitúa alrededor de 7.300 kg/ha. En relación al promedio del últimos lustro se registra un incremento del 2 % (151 kg/ha) y del 3 % (188 kg/ha) si se lo compara con el ciclo 2018/19. A nivel provincial, el rendimiento promedio del tipo largo fino se ubicó en 7.800 kg/ha, el largo ancho en 5.500 kg/ha y los especiales de 6.400 kg/ha.
A partir de los datos registrados hasta el momento, el SIBER proyecta que la producción será de 395.660 t, lo cual representaría una caída interanual del 7 % (30.710 t).
COSECHA DE MAÍZ TARDÍO Y DE SEGUNDA
En la provincia se cosechó aproximadamente el 20 % (4.800 ha) de la superficie implantada con maíz tardío y de segunda que se ubicó en 23.800 ha. El área cosechada es muy pequeña para determinar el rendimiento promedio provincial. No obstante, los rendimientos obtenidos se condicen a las previsiones, que ubicaban al valor por debajo del promedio del último lustro que es de 4.650 kg/ha, debido a las escasas precipitaciones entre febrero y marzo (periodo crítico del cultivo).
Fuente: Prensa Bolsa de Cereales de Entre RÃos
La Fundación Barbechando elaboró un informe sobre las elecciones 2025, en el que hizo foco en los postulantes a diputados y senadores relacionados con el campo y la agroindustria.
[...]El último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra una fuerte disminución de la plaga en todas las regiones y un escenario más favorable que el del año pasado para las siembras tempranas.
[...]La Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la relación entre la inversión realizada, el valor bruto de la producción y la rentabilidad en los cultivos soja, maíz, trigo, sorgo y arroz, sembrados en el ciclo 2024/25.
[...]Alrededor de un 60% de la producción argentina de esta fruta se cultiva en la provincia litoraleña, con el acompañamiento técnico-sanitario del Senasa.
[...]En Entre Ríos se proyecta una superficie sembrada de trigo para el ciclo 2025/26 de 700.000 hectáreas, según el Informe N° 1195 del SIBER.
[...]© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis