.: MOMENTO DE CAMPO :.

El ajo como repelente de insectos

El principio activo de este cultivo es utilizado para ahuyentar plagas que suelen ser depredadoras de muchos cultivos. Recomendaciones de cómo utilizarlo.

08/05/2020 | Recomendaciones

Los daños que realizan los insectos en los cultivos son ocasionados sobre las hojas y los frutos, disminuyendo la capacidad fotosintética de la planta y la calidad de la cosecha. Por esto: "El ajo puede ser un aliado para el productor familiar a la hora de ahuyentar plagas de forma natural", afirma Francisco Pescio técnico del programa Prohuerta (Ministerio de Desarrollo Socia de la Nación / INTA) del INTA AMBA.

Desde el INTA se propone la utilización del alcohol de ajo para ahuyentar insectos que ataquen los cultivos de la huerta. Su elaboración consiste en triturar una cabeza de ajo y mezclarla con un litro de alcohol, dejar descansar en heladera por una hora, agregar dos litros de agua, agitar y filtrar.

La aplicación se realiza con pulverizadora a razón de un litro de preparación cada cuatro litros de agua. Este debe guardarse en heladera para evitar descomposición y la pérdida de propiedades insecticidas entre una pulverización y otra.

En esta línea, en la cartilla de divulgación El control de plagas en la huerta familiar (y el jardín) del programa Prohuerta (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación / INTA) se propone al ajo como infusión para repeler posibles plagas.

"El producto logrado se debe aplicar puro (sin diluir) sobre plantas y también sobre suelos. La época de aplicación es en primavera, tres veces con intervalos de tres días", recomienda la cartilla y recuerda que esto inhibe la aparición de enfermedades causadas por hongos y es efectivo contra el ataque de pulgones y ácaros (arañuela roja).

Ahuyentarlos

La alicina, principio activo del ajo, también produce un accionar errático de los insectos ahuyentándolos del cultivo.

"Este tipo de repelente ecológicos y bio-degradables no son tóxicos para animales ni personas y no altera los cultivos de la huerta que tanto esfuerzo llevan para cosecharse", destaca Pescio.

El ajo es también una planta muy valiosa para incluir en la huerta ya que su cultivo asociado con el resto de las hortalizas es "un potente repelente de insectos dañinos que además tiene propiedades antifúngicas, es decir que sirven para combatir a hongos en plantas", detalla el técnico.

Fuente: Agritotal

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057