.: MOMENTO DE CAMPO :.

Crisis en el sector avícola pese a la mayor venta de huevos

El presidente de la Cámara de Productores Avícolas sostuvo que trabajan a pérdida, porque los precios quedaron retrotraídos a marzo. Javier Prida apuntó contra las ganancias de los supermercados.

05/05/2020 | PRESENTE

El consumo de huevo aumentó durante la pandemia de coronavirus, aunque desde la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) expresaron su preocupación por el duro presente que atraviesa el sector.

"Mucha gente se pone contenta cuando ve una sube exponencial de la venta. Nosotros nos preocupamos, pese a que parezca una oportunidad enorme, una ventaja o una situación de disfrute", dijo a Luis Fernández Echegaray en Cadena 3 el representante del ente, Javier Prida.

Explicó que el sector registra un crecimiento desde hace 10 meses de la eliminación de lotes productivos. "El segundo semestre del 2019 contra el segundo del 2018 subió más del 50% la eliminación de lotes, porque no era rentable y había una crisis profunda. En comparación al primer trimestre del 2020 al mismo período del año pasado fue del 72%. La mayor venta nos agarra con las defensa bajas y poca producción", declaró.

 

Ante esto, comentó que hasta recibió el llamado de funcionarios gubernamentales, ya que piensan que guardan la producción por especulación. "Lo que no sabe es que tenemos la urgencia de vender para darle de comer a los animales, más con precios congelados, y porque los huevos tienen una vida útil de 30 días", añadió.

Reiteró que el panorama "es complicado" y apuntó contra los supermercadistas. "Venden la docena a 120 pesos y la compran a 70 pesos, cuando se lo damos empaquetado y con toda la logística. Mientras nosotros perdemos entre 50 y 70 pesos, el supermercado gana 1.500 pesos por caja. Eso nos hace mucho ruido", manifestó.

Javier Prida, por otro lado, informó que debieron redireccionar el mercado ante la pandemia. "Dejamos de vender a hoteles, restaurantes y catering para que esos productos vayan al canal minorista y supermercadista. También cortamos las exportaciones", indicó.

Sobre esto último, comparó que en Chile venden la caja entre 36 y 38 dólares, en tanto que en Argentina se comercializa a menos de 27 dólares. "Con estos precios no cubrimos los gastos, perdemos y nos hacen retrotraer a los valores del 6 de marzo. Además, el gobierno cerró la paritaria en 36,6% sin consultar, subió 44% el maíz, un 6% la soja, 12% de flete y aumentó un 8% el envase", precisó. 

Descripto el panorama, el presidente Capia dijo que no busca que los consumidores paguen más, sino que las ganancias "no se la lleve sola una parte de comercialización". "Por lo menos queremos salir empatados. Sin embargo, el lobby de los supermercados es más importantes que nuestras economías familiares", concluyó.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057