.: MOMENTO DE CAMPO :.

Apostar a la venta directa

Esta semana conversamos con Matías Demichelis, productor porcino de Lobería, que decidió comercializar de forma directa la producción de su emprendimiento.

 

04/05/2020 | PRODUCCIÒN

¿Cómo surgió la iniciativa?
Surge por problemas con el intermediario, generalmente de marzo a agosto se complica vender capones. Y este último tiempo si nos compraban los dejaban colgados de 30 a 35 días y ya no es lo mismo. Nosotros ya veníamos comercializando parte de la producción, tanto de capones como de pollos en  la carnicería familiar que tenemos hace tres años.
 
¿Y cómo les fue?
Con las promociones no dimos abasto para atender a todos, mi mujer me decía que la estaba haciendo trabajar mucho (risas). Y es un negocio familiar, mi señora atiende la carnicería, mi suegro lleva los capones a faenar a Necochea y los trae de vuelta.
 
¿Le recomendaría a otros productores la comercialización directa?
Si, no hay que dudarlo, hay que animarse. Y van a ver la diferencia, con lo que es el criadero ahora lo tenemos acomodado de acuerdo a lo que vendemos. No como el intermediario que tiene precios lamentables. Es cierto también que no todos pueden tener una carnicería donde vos manejás tus números y no dependes del precio que pone otro. Nosotros en nuestro negocio tenemos un precio de referencia que es competente y que tampoco es caro para el consumidor. También es importante agruparse con otros productores para llegar a más, por que sino las ganancias se la llevan otros.
 
La semana pasada hablamos con un productor de Río Negro que nos habló de la importancia de la diferencia de precio entre la carne vacuna y la porcina?
Si, cuando ponés el precio muy parecido a la carne de vaca, se vende menos. El intermediario estaba  vendiendo a $190  la media res, como si fuera carne de vaca. Y hay que achicar por algún lado porque sino perdemos todos: pierde el productor que no puede vender y el consumidor  es castigado, y eso se empeora con el asunto de la cuarentena con esto de que no se puede laburar.
 
 ¿Cómo está la producción porcina en la zona de Lobería?
Y, después de la baja de cambio rural se termino de descompaginar todo, quedamos 2 ó 3 tres. Eso sumado a la crisis de 2008 quedaron menos y muy pocos hacen lechones.
 
Por último ¿Cómo es su emprendimiento?
Nosotros tenemos la carnicería, polllos, cerdos y hace poco empezamos con corderos. De cerdos son unas 30 madres, tenemos el engorde y el destete en cama profunda. Faenamos cada 15 días porque no tenemos mucho lugar.

Fuente: ciap

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057