.: MOMENTO DE CAMPO :.

Farer pidió mejorar la conectividad

La pandemia del coronavirus impactó de lleno en el ámbito educativo, sobre todo en las zonas rurales. En el caso de Entre Ríos, como también en otras provincias, la situación se complica cada vez más por las fallas en la conectividad, y desde las entidades del agro de esa provincia salieron a reclamar políticas.

24/04/2020 | ENTIDADES

“El coronavirus hizo barajar y dar de nuevo y los contenidos escolares cambiaron de formato. El aula se trasladó a soportes tecnológicos, pero no para todos. La mutación pedagógica está pensada desde el ombliguismo de las ciudades y una vez más, deja al costado a muchos”, explicaron desde Farer (Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos).

Los productores resaltaron la labor de los docentes rurales y sus intentos de dar clases virtuales o comunicarse con los alumnos por WhatsApp, pero remarcaron que las limitaciones de conectividad en las zonas rurales “muchas veces condenan al fracaso” a esas metodologías.

“En tiempos normales, los caminos destruidos impiden el normal desenvolvimiento de clases por las dificultades de docentes y alumnos para acudir. En época de pandemia, el Estado provincial -a veces con el silencio cómplice de los gremios- también los discrimina. La brecha educativa cada vez es más grande y no sólo involucra a alumnos de establecimientos de gestión privada y su diferencia con los estatales. Hay un escalón más precario aún, el de las escuelas rurales y de las islas del delta entrerriano”, analizó Farer.

Es que, en el delta, según explican, el acceso a la tecnología es “casi una utopía”. “Se habla mucho desde un relato tergiversante que los nuevos sistemas de producción expulsan a los pobladores rurales. Lo que expulsa a los habitantes del campo y la isla son la falta de oportunidades, que no haya educación ni salud, ni caminos, ni infraestructura, ni proyectos estatales que los integren como ciudadanos de primera”, consideraron los productores.

Por eso, le pidieron al gobierno entrerriano que “no siga postergando” a los niños y jóvenes del campo. “Ni siquiera piden privilegios, les alcanza con que alguna vez los visibilicen como al resto de sus pares”, cerraron.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADFijan nuevos precios para los biocombustibles

Productores de maíz y caña reciben alivio parcial, pero persisten dudas sobre la rentabilidad frente a la inflación y los costos logísticos.

[...]

11/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057