.: MOMENTO DE CAMPO :.

U.E. aprobó el uso de medicamentos veterinarios en humanos

La decisión de la Comisión Europea es para afrontar la escasez de ciertos fármacos autorizados para el consumo humano, por los efectos del COVID-19.

13/04/2020 | Ivermectina

Europa vive un momento crítico a nivel sanitario por los efectos ya conocidos de la pandemia generada por el COVID-19.

Sólo entre España e Italia hay más 300.000 infectados, y con 16.353 y 18.279 muertes confirmadas a la fecha.

En ese contexto, la demanda europea de medicamentos aprobados para el consumo humano aumentó de manera exponencial en los últimos meses y ya hay situaciones de escasez.

Por este motivo, el comité de crisis de la Comisión Europea decidió aprobar el uso de medicamentos veterinarios en humanos.

“En caso de escasez crítica de medicamentos esenciales autorizados para uso humano, también debe sopesarse la utilización de medicamentos equivalentes autorizados para uso veterinario que presenten los mismos principios activos, dosis y forma farmacéutica“, comunicó la Comisión.

La decisión de la Unión Europea llega justo cuando una investigación científica de la doctor Kylie Wagstaff del Biomedicine Discovery Institute de la Universidad de Monash en Melbourne (Australia), demostró que el medicamento antiparasitario ivermectina (vendido en casi todas las veterinarias de la Argentina y del mundo), mata al nuevo coronavirus (COVID-19) en 48 horas.

“La sustitución debe ser evaluada siempre meticulosamente y autorizada por la autoridad nacional competente, teniendo en cuenta las posibles características específicas del sector veterinario. Debe prestarse especial atención a garantizar una dosificación adecuada y una notificación adicional de las reacciones adversas“, advirtió la Comisión Europea.

Por último, el comunicado señala que “en caso de que se agoten las fuentes habituales, debe permitirse que los medicamentos esenciales procedan de fuera de la UE o el EEE, bajo la supervisión de las autoridades nacionales o de la Agencia Europea de Medicamentos”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057