.: MOMENTO DE CAMPO :.

Aparecen distintos tipos de Tristeza Bovina

Así lo manifestó el presidente de la Sociedad Rural de San José de Feliciano Sergio Pico. Es en los Departamentos del Centro y Norte de Entre Ríos. 

11/03/2020 | Departamentos del Centro y Norte Entrerriano

Así lo manifestó el presidente de la Sociedad Rural de San José de Feliciano Sergio Pico, quien también remarcó la importancia de la capacitación para interiorizarse sobre los tratamientos a realizar a la hacienda infectada y el buen manejo de las drogas para evitar resistencia a las mismas.

 

El último jueves en la Sociedad Rural de San José de Feliciano se dictó una charla sobre tristeza, resistencia y rotación de drogas para la erradicación de la garrapata, por eso Sergio Pico presidente de la entidad ruralista en dialogo Verónica Luna, conductora del programa AMANECER EN FEDERALl de LRM 910 Radio Integración dijo “que hay varias inquietudes de productores y veterinarios jóvenes que se encuentran con tristeza en los campos, si bien estamos acostumbrados a tratar con un tipo de ellas, este año en particular, se están dando en algunos lugares dos o tres tipos con síntomas o consecuencias diferentes, y cuando el productor llega a la consulta veterinaria ya tiene 10 o 15 animales muertos”.

Para tratar essos temas este jueves se realizó una capacitación en la Rural de Feliciano, destinada a paratécnicos, productores, profesionales veterinarios y todo aquel interesado en la temática de los departamentos Federal, La Paz, Federación y Feliciano..

“Es bueno que todos hablemos el mismo idioma”, expresó el dirigente rural, “en el norte entrerriano que teníamos muy poca y de un solo tipo, hoy se están expresando tres, mas campos empezaron a tener garrapata y la alta carga parasitaria empieza a producir basta cantidad de problemas” agregó.

 

“La enfermedad que nosotros teníamos se transmitía únicamente por picadura de tábanos o de agujas, pero ahora ya tenemos de aquellas que se enferma la garrapata, el mismo parasito se enferma y lo transmite él, entonces el poder de transmisión es rapidísima, la gente de nuestra zona no la conoce y lo primero que hace es arriar su hacienda al corral para ver que está pasando y uno de los síntomas principales que es la anemia, es la que le produce la muerte por la debilidad del animal, entonces es importante conocer el manejo, pasos a seguir, cuando uno ve un animal sospechoso, deja todo quieto llama a su técnico tomando las medidas precautorias que se informará en las charlas” remarco Pico.

Fuente: Campo en Acción

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057