Alertan sobre el avance de tizón foliar en maíces tardíos

El INTA Paraná publicó que esta enfermedad está afectando a los híbridos susceptibles y que hace incidencia alta con más del 80% de las plantas afectadas. Además, hay severidad moderada.

11/02/2020 | En Entre Ríos

La Estación Experimental del INTA Paraná publicó un relevamiento sobre el tizón foliar en los maíces tardíos. El informe refleja que hay un importante avance en híbridos susceptibles con incidencias de más del 80% de las plantas.

En estos momentos, el maíz tardío se encuentra en un estado fenológico entre V9 y V13. En el caso de los híbridos susceptibles, el tizón foliar (exserohilum turcicum) está teniendo una incidencia del 80% en las plantas y una severidad moderada que arrojó áreas dañadas con lesiones.

Por su parte, desde el INTA señalaron que las siguientes condiciones como híbridos susceptibles, lluvias frecuentes y abundante y el rocío generan un alto riesgo de la enfermedad. Esta situación se agrava con un mojado foliar mayor a 10 horas y con temperaturas entre 18 y 27 °C.

En la semana anterior se registró un avance  ascendente agudo alcanzando las hojas superiores de los maíces. Desde el INTA señalaron que la presencia de tizón foliar genera pérdidas de rendimiento según genotipo, clima y manejo que van entre 1.500 a 2000 kilos por hectárea.

Ante esta situación el INTA recomendó en el estado V6 - Vn evaluar todas las hojas de 10 o 20 plantas o al menos las tres últimas hojas de la planta, completamente desplegadas. En el caso del estado Vt – R1, aconsejan evaluar hoja de la espiga (he), inmediata inferior (he-1) e inmediata superior (he+1).

Por su parte, se aclara que en híbridos susceptibles se pueden evaluar 5 hojas (las dos superiores y las dos inferiores a la hoja de la espiga y la he). Además, señalaron que no hay que aplicar si las lesiones no aumentan su tamaño, poseen un gran halo clorótico o no esporulan.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADDomenech: No viene a competir con el mercado interno

Así señaló Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), tras el anuncio de la rehabilitación de las exportaciones de carne aviar hacia China, luego del cierre hace dos años. "Es un complemento".

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURAColza: alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Desde el INTA Paraná, un equipo de investigación brinda recomendaciones para una planificación eficiente y un manejo efectivo para la siembra de este cultivo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADNueva edición del concurso: "Fans de la Carne Vacuna"

Este 2025 vuelve el concurso en el que estudiantes y docentes de todo el país podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina.

[...]

28/03/2025 16 0

AGRICULTURA ¿Cuáles son las perspectivas de siembra de granos finos?

A poco de dar comienzo a la siembra de la campaña de granos finos 2025/26 en Entre Ríos, el SIBER analizó las perspectivas de siembra lino, brassicaceas y trigo.

[...]

28/03/2025 16 0

ACTUALIDADGeorges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Las entidades agropecuarias eligieron por unanimidad a Georges Breitschmitt, representante de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), como nuevo presidente del Instituto por dos años.

[...]

31/03/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057