.: MOMENTO DE CAMPO :.

Productores presionan por paro: otro tractorazo en Córdoba

En esta ocasión, la movilización será en el cruce de las rutas 36 y C45, a la altura de Altos Fierro. 

11/02/2020 | El miércoles

El sábado, una asamblea de autoconvocados en San Nicolás pidió un cese de comercialización si el Gobierno no convoca de nuevo a la Mesa de Enlace.

Una nueva jornada de protesta realizarán productores agropecuarios de Córdoba el próximo miércoles, en contra de las políticas que –consideran– son perjudiciales para el campo y la agroindustria.

“Se realizará concentración y movilización pacífica de tractores y maquinarias agrícolas el día miércoles 12 de febrero, a partir de las 10, en el cruce de las rutas 36 y C 45, a la altura de Altos Fierro”, señala un texto que difundió la filial cordobesa de Federación Agraria Argentina (FAA) a mediados de enero.

En ese momento, delegados de la ciudad de Córdoba, Monte Cristo, Río Primero, Bouwer, Altos Fierro, Rafael García, Río Segundo, Colonia Tirolesa, Cruz del Eje y La Carbonada decidieron realizar esta protesta “en rechazo a las retenciones aprobadas por el Congreso, al aumento del Impuesto Inmobiliario Rural y al desdoblamiento cambiario”.

El titular de la filial local de la FAA, Agustín Pizzichinni, confirmó a Agrovoz que no ha habido ningún cambio y que la jornada de reclamo se efectuará tal como estaba previsto, el próximo miércoles.

Y agregó que no solo es organizada por la FAA, sino que cuenta con el apoyo de toda la Mesa de Enlace provincial y de los productores autoconvocados de Altos Fierro.

Será la tercera protesta en las rutas que se realizará en Córdoba desde que asumió Alberto Fernández: el 27 de diciembre ya hubo movilizaciones en Altos Fierro y también en Bell Ville, y el 8 de enero hubo un “tractorazo” en la Circunvalación. También fue muy concurrida una asamblea realizada en la Sociedad Rural de Río Cuarto, el 6 de enero.

Diálogo o paro

Esta protesta que se realizará en Córdoba llega después de la asamblea que se llevó a cabo el sábado pasado en la localidad de San Nicolás y en la que productores autoconvocados reclamaron que el Gobierno atienda a las entidades rurales, tal como lo solicitó la Mesa de Enlace que asegura no haber tenido respuesta a su pedido de audiencia con el ministro de Agricultura, Luis Basterra.

“Los productores agropecuarios solicitamos al Poder Ejecutivo que, en un plazo de siete días, convoque a la Mesa de Enlace de entidades agropecuaria a responder los reiterados reclamos sobre: quitar los derechos de exportaciones de legumbres, trigo, maíz, economías regionales, carnes y lácteos; y retrotraer las retenciones a la soja al 10 de diciembre”, señala el acta elaborada en la protesta.

Acto seguido, agrega: “De no mediar respuestas en ese plazo de siete días, se solicita a la Mesa de Enlace agropecuaria un cese de comercialización de granos y carnes”.

En paralelo, los autoconvocados llamaron a participar de una asamblea nacional el martes 11 de marzo, a las 11, en la ruta nacional 9 kilómetro 225, a la altura de San Nicolás. Esa fecha es emblemática para el campo, porque fue en esa jornada de 2008 cuando el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner publicó la resolución 125 que disparó uno de los conflictos sectoriales más largos de la historia.

“En dichas asambleas, se evaluará la posibilidad de realizar una movilización al congreso nacional”, señalaron los productores.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADFijan nuevos precios para los biocombustibles

Productores de maíz y caña reciben alivio parcial, pero persisten dudas sobre la rentabilidad frente a la inflación y los costos logísticos.

[...]

11/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057