.: MOMENTO DE CAMPO :.

Compra de carne, preocupa en Argentina el stand by chino

De acuerdo el Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio rosarina, hay un "paréntesis" comercial. Su duración le pega de lleno al país.


05/02/2020 | Mercado ganadero

Cada movimiento comercial que hace el gigante asiático, China, preocupa a todos los mercados.

A manera introductoria, un análisis del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio rosarina, sostiene que, de cara a un nuevo ciclo comercial, resulta ineludible contemplar el efecto que generará en la industria la desaceleración –al menos transitoria- de las compras chinas.

China comenzó a dar señales de un cambio de timón en su política de abastecimiento externo, asociado a una clara estrategia del gobierno para intentar contener el proceso inflacionario que comenzó a gestarse allí.

Son cuatro los ejes principales de la estrategia conducida por el gobierno chino para esta crisis: agilizar las habilitaciones de plantas proveedoras de carne en todo el mundo; habilitar el ingreso de carne desde Hong Kong; la liberación de miles de toneladas carne de cerdo proveniente de almacenes estatales y cortar abruptamente la financiación otorgada a empresas importadoras sobre nuevos contratos de compra.

Por su parte, Argentina está trabajando con un nivel de oferta muy elevado. La faena del último año resultó un 3,3% superior a la de un año atrás (3.130 mil toneladas). Durante diciembre se registraron ventas al exterior por 88.840 toneladas equivalentes carcasa, acumulando en el año unas 840.000 toneladas.

Ante esto, la gran incógnita del mercado es saber por cuánto tiempo se prolongará este ‘paréntesis comercial’ chino. Se abren dos hipótesis, según el Rosgan hay quienes suponen que esto no demandará más de dos a tres meses y, en otros casos, quienes esperan terminará afectando gran parte del primer semestre del año.

Con estos escenarios que le espera al mercado argentino: frente a una demora no mayor a tres meses, dicen los analistas del Rosgan, el mayor excedente de oferta muy probablemente lo termine absorbiendo el consumo interno o se derive a otros mercados alternativos, recuperando los volúmenes conseguidos el año previo, aunque a un menor nivel de precios dado el excedente de mercadería a colocar.

Bajo el segundo escenario, que China prolongue su enfriamiento comercial hasta mediados de año, el hecho de no crecer en otros mercados nos acercaría a un límite de oferta para el consumo interno a partir del cual, sin duda alguna, el precio de la hacienda comenzaría a sufrir.

Sin embargo, Argentina sigue teniendo una gran ventaja competitiva respecto a otros productores de la región -Brasil/Uruguay- dado por el nivel de devaluación de su moneda.

La recuperación no sólo se logra por precio. Es importante trabajar para lograr confianza comercial de los compradores a fin de consolidar mercados.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADFijan nuevos precios para los biocombustibles

Productores de maíz y caña reciben alivio parcial, pero persisten dudas sobre la rentabilidad frente a la inflación y los costos logísticos.

[...]

11/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057