.: MOMENTO DE CAMPO :.

Plantearon la necesidad de provincializar la hidrovía Paraná

Analizaron la posibilidad de firmar un tratado interprovincial que permita a los estados involucrados tener soberanía sobre esta vía de comercialización. Además, señalaron que es muy importante para la región.

 

28/01/2020 | Santa Fe y Entre Ríos

El gobernador santafesino, Omar Perotti, se reunió con el Fiscal de Estado entrerriano,  Julio Rodríguez Signes, y analizaron las alternativas para participar de la hidrovía Paraná-Paraguay y que las provincias estén a cargo.

De esta manera, ambas provincia mostraron su interés por participar de esta vía de comercialización y ya mantuvieron reuniones con el resto de los actores involucrados. Cabe destacar, que Alberto Fernández les dió el visto bueno a la provincialización de la hidrovía. 

 

Omar Perotti planteó la necesidad de la provincialización de la hidrovía en el encuentro. Además, sostuvo: “Las provincias tienen que tener participación directa, un rol protagónico en el gobierno y la administración de la principal vía fluvial que tiene la Argentina que es la ruta de los ríos Paraná y Paraguay y que une el río De la Plata con Puerto Cáceres al norte de Paraguay”.

Por su parte, el enviado de Gustavo Bordet, el entrerriano Signes destacó la importancia de la hidrovía ya que por esa vía transitan las exportaciones paraguayas, del sur de Brasil, gran parte de las exportaciones argentinas que salen por el puerto de Rosario. Además, detalló que esta vía comercial involucra  involucra a las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones.

 

El encuentro permitió analizar cómo las provincias pueden participar de la hidrovía. Signes detalló que estudiaron cómo organizarse jurídicamente para poder participar de la hidrovía. “Una de las posibilidades sería firmar un tratado interprovincial de todas las provincias que formamos parte de la hidrovía para poder desde esa posición plantear las cuestiones de profundidad, navegabilidad, ambientales y de uso del recurso”, aclaró Signes.

Por otra parte, Signes comentó que en el encuentro también dialogaron sobre otras cuestiones de interés común entre las provincias, siempre vinculadas a los bienes de ambas jurisdicciones, como son las islas.  


BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADFijan nuevos precios para los biocombustibles

Productores de maíz y caña reciben alivio parcial, pero persisten dudas sobre la rentabilidad frente a la inflación y los costos logísticos.

[...]

11/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057