.: MOMENTO DE CAMPO :.

Nuevo ataque de palometas en el Río Paraná

Ocurrió en una playa de Rosario. Cuatro personas fueron atendidas en el consultorio médico del balneario, mientras que un adolescente será sometido a una cirugía en el dedo meñique.

22/01/2020 | Hay personas heridas

Cinco personas sufrieron distintos tipos de heridas al ser mordidos por palometas en el balneario La Florida, en la costanera norte de Rosario, lo que obligó a colocar banderas rojas y prohibir el ingreso al agua en el área cercana. Cerca de 60 ataques ocurrieron durante este verano en el Río Paraná.

La mayoría de los lesionados fueron atendidos en el consultorio médico del complejo mientras que, un adolescente fue derivado al Hospital de Niños Victor J. Vilela donde se sometió a una cirugía en el dedo meñique. La playa, colmada de gente, mantuvo el domingo una bandera amarilla en señal de precaución.

Los ataques ocurrieron el sábado, cerca del mediodía, cuando la playa estaba llena de personas que llegaron buscando un refugio para mitigar el calor. El jefe de guardavidas del balneario, Leo Manino, confirmó que hubo unas cinco personas que tuvieron que ser asistidas por el personal del consultorio médico de la playa.

“Las mordeduras ocurrieron en el sector norte del balneario, lo que obligó a activar un protocolo de precaución, retirando a la gente del agua y colocando una bandera roja en la zona”, aseguró Manino.

POR QUÉ OCURREN LOS ATAQUES

En las costas del Paraná es habitual que cada verano se reporten mordeduras en los bañistas, y en ciertas ocasiones se producen ataques de cardúmenes de palometas que terminan con muchas personas heridas.

“El sistema hídrico del Paraná no es un cajón perfecto, sino una gran esponja que se infla y desinfla. Los desbordes de lagunas se quedan sin oxígeno y especies menores salen de esas aguas y van a los grandes ríos”, explicó Wilmar Merino, periodista de la revista Weekend.

En el Paraná viven tres especies de palometas, que son de la misma familia que las pirañas del Amazonas y otros ríos de Sudamérica. Estos peces viven en el río durante todo el año, principalmente en las zonas calmas y con mucha vegetación.

Según explican los especialistas, los ataques no tienen que ver con la necesidad de alimentarse, sino con un aceleramiento del metabolismo de esa especie debido al calor extremo, así como también a comportamientos relacionados con la defensa del territorio.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADRécord histórico en faena y producción de carne porcina

Este incremento está acompañado por un récord en el nivel de consumo de casi 18kg per cápita anual.

[...]

11/09/2025 16 0

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADFijan nuevos precios para los biocombustibles

Productores de maíz y caña reciben alivio parcial, pero persisten dudas sobre la rentabilidad frente a la inflación y los costos logísticos.

[...]

11/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057