.: MOMENTO DE CAMPO :.

Buscan mejorar la fertilidad de las vacas lecheras

Los especialistas estudiaron la endometritis, una enfermedad que causa esterilidad en vacas. También desarrollaron un dispositivo para la toma de muestras uterinas.

 

08/01/2020 | Investigadores de la UNLP

Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) trabaja en el diagnóstico y tratamiento de factores que causan subfertilidad en las vacas lecheras.

Las enfermedades del útero en el ganado bovino representan una de las principales causas de la disminución de la fertilidad en las hembras. Para los productores, especialmente los dedicados a la industria lechera, se trata de un problema de gran relevancia ya que afecta en forma directa la productividad del ganado y, consecuentemente, la economía de los establecimientos tamberos.

“Dentro de estas enfermedades uterinas, la endometritis ocupa un papel preponderante por lo que nos centramos en su estudio y detección”, explicó el doctor Luzbel de la Sota, director del proyecto.

 

La endometritis es la inflamación del endometrio, membrana que recubre al útero. Cuando una vaca es afectada por esta enfermedad, su capacidad reproductiva se ve comprometida al igual que su producción láctea. Además, si no se maneja a tiempo y se presenta de forma continua, puede ocasionar infertilidad en el animal.

Debido a que los animales afectados con este tipo de endometritis, no muestran signos que orienten a su diagnóstico, se estudiaron y compararon distintas técnicas de las que se seleccionó la más adecuada, para posteriormente evaluar el impacto de dicha enfermedad sobre la eficiencia reproductiva en los tambos de Argentina.

“Como parte de estos trabajos, dentro de nuestro grupo, surgió el desarrollo de un dispositivo para la toma de muestras uterinas de vacas que permite el diagnóstico de endometritis subclínica y de infecciones uterinas. Este dispositivo fue diseñado específicamente para ser utilizado sin necesidad de ser esterilizado entre muestreos, facilitando su uso, ya que permite con un solo dispositivo tomar muestras de una gran cantidad de animales, y a bajo costo”, remarcó De la Sota.

Por otro lado, debido a la controversial efectividad de los tratamientos disponibles para el control de las infecciones uterinas del posparto, los investigadores trabajaron también en la correlación entre el diagnóstico clínico y bacteriológico de aquellas endometritis que son detectadas por el veterinario a campo (endometritis clínicas).

Investigadores de la UNLP en un laboratorio

“Realizamos los muestreos en tambos comerciales de la provincia de Buenos Aires y los aislamientos obtenidos por diagnostico bacteriológico tradicional fueron luego comparados con una base de datos de bacterias aisladas en vacas de tambos europeos, mediante el empleo de un espectrofotómetro infrarrojo modificado de Fourier. Esta comparación (que se llevó a cabo bajo un proyecto de cooperación con la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, Austria), nos permitió conocer que las bacterias aisladas y su constitución bioquímica eran compatibles con las de nuestros tambos, indicando que si bien la cantidad de animales afectados por infecciones uterinas varía entre diferentes sistemas de producción, los agentes causales son los mismos y por ende, los tratamientos deberían tener similar efectividad”, explicó el investigador.

×

“Siguiendo con el proyecto de investigación conjunta, trabajamos en el diagnóstico bacteriológico rápido (en los tambos) de casos de endometritis clínica, con el propósito de un uso racional de antibióticos para su tratamiento. Afortunadamente, esta estrategia nos permitió disminuir en un 57% la aplicación de antibióticos y lograr las mismas tasas de curación que las alcanzadas con los tratamientos convencionales”, remarcó el especialista.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEntre Ríos presentó el primer gin de arroz del país

El lanzamiento marca un hito para la industria local y posiciona a Entre Ríos en el mapa global de la innovación en alimentos y bebidas.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAlto repunte en producción de leche en marzo

El OCLA informó que durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADAvanza la organización de la primera Expo Orgánica del país

La Expo de productos orgánicos de la Región Centro ya tiene fecha. Será 4, 5 y 6 de septiembre en la ciudad de Crespo. El evento primero y único en su tipo a nivel nacional.

[...]

21/04/2025 16 0

ACTUALIDADEconomías regionales: luces rojas por precios atrasados

Un nuevo informe de CONINAGRO muestra un panorama complejo para las economías regionales: solo dos de las 19 actividades relevantes están en verde, mientras que ocho se encuentran en rojo.

[...]

21/04/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la cosecha de arroz, sorgo y soja

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos publicó en su último reporte el avance de cosecha de los cultivos arroz, sorgo y soja en la provincia.

[...]

21/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057