Las retenciones provocarán caída de la competitividad

En un comunicado, Jorge Chemes señaló que los derechos de exportación "en cualquiera de sus versiones han generado un daño muy fuerte en el interior productivo".

03/01/2020 | Según CRA

"Los derechos de exportación, en cualquiera de sus versiones y en cualquier momento histórico, han generado un daño muy fuerte en el interior productivo que ya está lastimando por las desventajas que tiene para producir", advirtió el presidente de CRA, Jorge Chemes.

En este sentido Chemes indicó que provoca "una fuerte retracción en la producción, atentan contra el empleo y la generación de recursos que es lo que más necesita el país en este momento".

A esto, para la entidad, se le suma el virtual desdoblamiento del tipo de cambio y la brecha que se crea entre el dólar oficial y el dólar real, que "directamente componen una retención adicional".

La entidad afirma que si sumamos los nuevos aumentos de derechos de exportación y el desdoblamiento cambiario a la producción, la caída de competitividad es superior al 30%.

"Mientras la producción tendrá una pérdida en el resultado final para la campaña 2019/20 de alrededor de 32 U$S/ha, el Estado se llevará en todo concepto por tributos 654 U$S/ha, que equivalen a 53,41% de los ingresos brutos de dólares por una hectárea de soja", señala CRA.

Asimismo, advirtió que las regiones que están fuera de la zona núcleo sufrirán un grave deterioro creando menor inversión y desarrollo en el interior, lo que se "agrava por el incumplimiento del Pacto Fiscal de las provincias y la recurrente negativa de muchas de ellas, de no adherir a este Pacto, y junto a un fuerte aumento de la presión impositiva de las provincias, liderado por Buenos Aires".

En este sentido CRA, afirmó que está "dispuesta para trabajar y para buscar salidas alternativas que generen el mismo impacto fiscal sin alterar el necesario crecimiento de la actividad para generar mayor producción, recursos, alimentos y empleo".  

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIADefinen nueva estrategia de vacunación contra la aftosa

Esta medida del Senasa es un avance dentro la estrategia integral contra la enfermedad, que además permitirá un mejor control sanitario.

[...]

12/09/2025 16 0

ACTUALIDADAftosa: Falta un año para que se apliquen los cambios

Ante el anuncio del gobierno Nacional que modifica el plan de vacunación contra fiebre aftosa, desde FUCOFA se informó que los cambios recién entraran en vigor durante la segunda campaña sanitaria del año próximo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAAvanza la siembra de girasol y de maíz de primera

En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURACuáles son las provincias donde más se aplican fertilizantes

Un estudio de la FAUBA y otras instituciones reveló donde se encuentra la mayor aplicación de fertilizantes nitrogenados en maíz y trigo.

[...]

12/09/2025 16 0

AGRICULTURAEl 81% del lino presenta condición entre Buena y Muy Buena

De acuerdo a lo publicado en el Informe Semanal N°1196 del SIBER, en la provincia de Entre Ríos se proyecta un área cultivada de lino de aproximadamente 7.000 hectáreas.

[...]

12/09/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057